Contenido
Índice de artículos
Tumores benignos
- Angioma
- Encondroma
- Exostosis (osteocondroma)
- Hipófisis (ver prolactinoma)
- Neuroma acústico
- Adenomas hipofisarios
- Teratoma
Los tumores malignos más comunes
- Ano
- Basalioma
- Boca
- Carcinoma de células escamosas
- Cerebro
- Cuello del útero
- Colon
- Condrosarcoma
- Esófago
- Hígado
- Feocromocitoma
- Garganta
- Leucemia
- Linfoma de Hodgkin
- Linfoma no Hodgkin
- Lengua
- Mama (ver mama)
- Mesotelioma
- Mieloma múltiple
- Melanoma
- Neurofibromatosis
- Ovarios
- Huesos
- Páncreas
- Pene
- Pulmón
- Próstata
- Riñón
- sarcoma de Kaposi
- De lo contrario
- Estómago
- Suprarrenal (ver feocromocitoma)
- Testiculos
- Tiroides
- Útero
- Vejiga
¿Qué es un tumor?
Las células son los componentes básicos de todos los organismos vivos y un tumor, la segunda causa de muerte en Italia después de las enfermedades cardiovasculares, nace al nivel de una sola célula.
El cuerpo crea continuamente nuevas células para reemplazar las viejas que sufren una muerte programada; en algunos casos este proceso falla, las nuevas células pueden crecer sin control y / o las viejas no mueren cuando deberían.
Incluso estas células enfermas pueden sufrir una división celular como todas las demás, con el resultado de que con cada nueva replicación el número de células se duplica y nace una masa que toma el nombre de tumor.
Los tumores pueden ser benignos o malignos, la principal diferencia es que los malignos pueden
- invadir los tejidos circundantes,
- desprenderse de la masa original y esparcirse a otras partes del cuerpo.
El término tumor o cáncer no indica una enfermedad, sino numerosas patologías; se conocen más de 100 tipos de tumores, que suelen llevar el nombre del tejido donde nacen (por ejemplo, tumor cerebral, tumor de mama, …); cuando hay dispersión de células tumorales en el resto del organismo estas toman el nombre genérico de metástasis.
Los cánceres no son contagiosos, pero en muchos casos no es posible identificar una causa detrás de la aparición de un tumor, pero la investigación muestra que un estilo de vida es la mejor arma que tenemos para reducir el riesgo de desarrollar uno, por ejemplo a través de:
- Una dieta saludable,
- actividad física regular,
- abolición del alcohol y del tabaquismo.
9 de cada 10 casos se diagnostican en personas mayores de 50 años.
La cirugía es el tratamiento de elección para la mayoría de los cánceres, pero desafortunadamente no siempre es un camino viable; las alternativas más habituales son la quimioterapia y la radioterapia. Las posibilidades de éxito son muy variables en función de características como el tipo de tumor, la agresión y la salud general, … pero lo que une a la mayoría de los casos es la importancia de un diagnóstico precoz.
Deja una respuesta