Contenido
Introducción
Cualquier parte del cuello de la que hables
- músculos,
- huesos,
- articulaciones,
- tendones
- ligamentos
- o nervios,
puede ser o convertirse en una causa de malestar; El dolor de cuello es una dolencia muy común, pero los síntomas a veces pueden surgir de estructuras adyacentes como
- hombro,
- mandíbula,
- cabeza,
- o de la parte superior de los brazos.
Un esfuerzo o una tensión muscular excesiva suelen ser la causa de la aparición de molestias, por ejemplo por una estancia prolongada frente al monitor del PC, o por una posición incorrecta mantenida durante el descanso nocturno o incluso por haber exagerado con el ejercicio físico.
Las caídas y los accidentes de tráfico son otra causa común de dolor de cuello, donde el latigazo cervical causa una lesión específica en los tejidos blandos.
Finalmente, la tortícolis es una condición caracterizada por una movilidad limitada (o más raramente por un bloqueo completo) del cuello, siempre acompañada de un dolor más o menos intenso ; es un trastorno extremadamente frecuente y doloroso, generalmente debido a una contractura de los músculos laterales del cuello; por lo general, tiende a resolverse en unos pocos días o un par de semanas después de la aparición de los síntomas.
En general, el tratamiento depende de la causa, pero puede incluir
- aplicación de hielo,
- tomando analgésicos,
- Fisioterapia,
- uso de un collarín cervical.
Rara vez es necesaria la cirugía, limitada más que nada a las condiciones de compresión de los nervios.
Desde un punto de vista general, el pronóstico es excelente para los episodios agudos, pero obviamente desde un punto de vista más general depende estrictamente de la causa subyacente; algunas personas desarrollan dolor persistente (crónico).

iStock.com/andriano_cz
Causas
La mayoría de los episodios de dolor de cuello son causados por el desgaste de las estructuras articulares (osteoartritis cervical), debido al envejecimiento o al maltrato físico del cuello y los brazos.
Solo en alrededor del 10% de los pacientes que se quejan de molestias en el cuello es la causa de enfermedades sistémicas, como artritis reumatoide, tumores e infecciones (como en el caso de la meningitis).
Rigidez de nuca
Todo el mundo se ha despertado por la mañana y se ha encontrado con el cuello bloqueado; es un cuello rígido agudo y está causado por lesiones musculares.
Se desconoce la causa subyacente, pero se cree que
- mala postura,
- dormir sin un soporte adecuado para el cuello,
- un esfuerzo causado, por ejemplo, por llevar una maleta pesada con un brazo,
pueden representar factores de riesgo para el problema.
Normalmente, la peor fase dura entre 1 y 2 días, pero en algunos casos puede persistir hasta una semana.
Tensión muscular
La tensión muscular excesiva puede causar desgarros musculares , en los que los músculos del cuello, especialmente los de la nuca, se fatigan y pueden terminar desgarrándose.
Cuando los tensas repetidamente, el dolor puede incluso volverse crónico.
Incluso las acciones posturales aparentemente inofensivas y a menudo inconscientes, como leer en la cama o rechinar los dientes , pueden causar lesiones musculares.
Articulaciones gastadas
En algunos casos, el dolor de cuello es causado por un desgaste excesivo que puede ocurrir en las articulaciones y los huesos; por ejemplo, la espondilosis cervical es una forma de artritis que aparece gradualmente con la edad y afecta las vértebras cervicales (a la altura del cuello). No siempre causa síntomas, pero en algunos sujetos, quizás en condiciones específicas, puede manifestarse como rigidez muscular.
Los nervios, a su vez, pueden comprimirse, manifestándose como dolor que se irradia a los brazos y hormigueo en manos y piernas.
Película
El latigazo cervical es una lesión en el cuello causada por un movimiento repentino de la cabeza hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados. A menudo ocurre después de un impacto repentino, como un accidente automovilístico; el movimiento dramático en el que el cuello es forzado tensa los tendones y ligamentos de manera antinatural y excesiva, causando
- dolor de cuello y rigidez,
- dolor de cabeza ,
- mareos y náuseas ,
- visión borrosa .
Compresión de los nervios
Puede ocurrir compresión de los nervios cervicales (radiculopatía cervical), situación que es común especialmente en los ancianos porque los discos vertebrales comienzan a deshidratarse, perdiendo así la flexibilidad necesaria.
Varios otros problemas con las vértebras del cuello pueden restringir el espacio que tienen los nervios para ramificarse desde la médula espinal, que incluyen:
- Disco herniado . La sustancia gelatinosa dentro de los discos se escapa de la capa gruesa que cubre el disco. La hernia puede ejercer presión sobre los nervios que se ramifican desde la médula espinal, causando dolor o debilidad en los brazos, o puede presionar directamente sobre la médula espinal.
- Espuelas óseas. Las articulaciones artríticas en el cuello pueden hacer que se formen espolones óseos que pueden ejercer presión sobre los nervios.
Patologías sistémicas
Un dolor más o menos persistente en el cuello finalmente puede ser causado por otras patologías, entre ellas:
- Artritis reumatoide . Después de las articulaciones de las manos y los pies, las del cuello son las más afectadas por la artritis reumatoide.
- La meningitis . Esta enfermedad infecciosa hace que el revestimiento exterior del cerebro y la médula espinal se inflame. Los síntomas comunes de la meningitis incluyen dolor de cuello y rigidez de cuello.
- Tumor . En casos raros, la tortícolis puede ser causada por el desarrollo de un tumor dentro de la médula ósea. El tumor puede ser una metástasis de un tumor que se desarrolló originalmente en otra parte del cuerpo.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo de la tortícolis recordamos:
- Edad . En muchos casos el cuello se ve afectado por la osteoartritis, que se vuelve cada vez más frecuente a medida que envejecemos.
- Profesión . El riesgo de sufrir rigidez en el cuello aumenta si tienes que mantener el cuello quieto en una determinada posición en el lugar de trabajo durante mucho tiempo, por ejemplo, al conducir o cuando estás frente al ordenador.
- Fumo . La exposición al humo , activa o pasiva, provoca una reducción de la densidad ósea y una deshidratación progresiva del tejido conectivo de los ligamentos y los discos espinales.
- La obesidad . El peso excesivo puede ejercer una tensión excesiva en la columna vertebral, provocando numerosas complicaciones que pueden afectar la salud del cuello.
- Ansiedad y estrés . La tensión muscular continua y quizás inconsciente puede causar malestar y dolor.
Síntomas
La ubicación, el tipo y la gravedad del dolor de cuello son pistas importantes para comprender cuáles son las posibles causas del trastorno, así como la posible presencia de otros síntomas como
- dolor de cabeza ,
- fiebre ,
- movilidad reducida (incapacidad para mover el cuello).
El dolor puede por ejemplo irradiarse hacia el hombro , brazo,… Los movimientos pueden ser imposibles o causar un empeoramiento insoportable del dolor ; puede haber hormigueo en los dedos en caso de afectación de nervios, fiebre en caso de infección, dolor de cabeza y náuseas en caso de latigazo, …
Cuando llamar al doctor
Cuando tiene rigidez en el cuello, generalmente no es necesaria una intervención médica urgente, pero en casos raros el dolor podría ser indicativo de una afección más grave; Se recomienda acudir urgentemente a urgencias si
- el dolor es causado por un traumatismo severo (por ejemplo, un accidente automovilístico, cuando, sin embargo, puede ser más seguro dejar al paciente inmóvil y llamar al 911),
- después de un traumatismo, se produce dolor en el cuello y hormigueo y / o debilidad en los brazos y / o piernas,
- El dolor de cuello está asociado con rigidez y fiebre.
En caso de dolor de cuello que no se deba a eventos traumáticos, se recomienda contactar al médico si el síntoma:
- ha persistido durante algún tiempo sin interrupción,
- es de intensidad severa,
- se acompaña de dolor que se irradia a los brazos y / o piernas,
- los ganglios linfáticos del cuello se han hinchado,
- se asocia dificultad para tragar ,
- el dolor empeora drásticamente al acostarse y durante la noche,
- aparecen problemas de equilibrio ,
- está acompañado por
- dolor de cabeza,
- entumecimiento u hormigueo,
- debilidad .
Diagnóstico
En la mayoría de los casos, el médico puede diagnosticar la causa del dolor en el cuello y prescribir una terapia correcta haciéndole algunas preguntas sobre el tipo, la ubicación y el momento del dolor.
En algunos casos, sin embargo, pueden ser necesarios
- exámenes por imágenes,
- examen de conductividad nerviosa,
- Pruebas de laboratorio.
Exámenes por imágenes
- De rayos X . Las radiografías muestran áreas del cuello donde los nervios o la médula espinal están comprimidos por un espolón óseo o una hernia de disco; sin embargo, muchos pacientes, especialmente los mayores de 60 años, no sufren de dolor de cuello a pesar de tener radiografías «realmente malas».
- Tomografía computarizada ( TC ). La TC combina imágenes radiográficas tomadas desde diferentes ángulos, produciendo imágenes seccionales detalladas de las estructuras internas del cuello.
- Imágenes por resonancia magnética (IRM). La resonancia magnética usa ondas de radio y un poderoso campo magnético para crear imágenes detalladas especiales de huesos y tejidos blandos, incluida la médula espinal y los nervios que se ramifican desde ella.
- Electromiografía . Esta prueba proporciona información sobre la funcionalidad de los nervios periféricos y los músculos esqueléticos.
Pruebas de laboratorio
- Análisis de sangre. Los análisis de sangre pueden ayudar a diagnosticar afecciones inflamatorias o infecciosas que pueden causar dolor de cuello.
- Punción lumbar (punción lumbar). Durante la punción lumbar, se introduce cuidadosamente una jeringa en la columna para tomar una muestra del líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro y la médula espinal. Esta prueba puede ser útil para diagnosticar la meningitis.
Remedios
Las formas más comunes de tortícolis generalmente responden bien a la automedicación , pero en ausencia de resultados, su médico puede recetar otras terapias.
- El uso de antiinflamatorios y / o analgésicos de venta libre (como ibuprofeno o acetaminofeno ) le permite controlar eficazmente el dolor en la mayoría de los casos. También existen antiinflamatorios naturales , pero no siempre de probada eficacia.
- En muchas situaciones, la terapia de calor (parches, bolsa de agua caliente, ducha caliente, …) puede dar un gran alivio, gracias al efecto relajante muscular (es decir, una relajación de los músculos) que ejerce el calor. En este caso se recomienda siempre evaluarlo primero con el médico, ya que el remedio podría estar contraindicado en situaciones específicas donde se requiera hielo o alternancia de las dos aplicaciones. Cuando lo aprueba el médico, es particularmente útil practicar ejercicios de estiramiento ligeros con agua caliente de la ducha. Las indicaciones comunes incluyen, para el dolor de cuello agudo, el uso de hielo durante las primeras 48-72 horas y luego cambiar al calor.
- Usar una almohada fina para dormir, para evitar posiciones antinaturales del cuello.
- Asuma y mantenga una postura correcta durante las actividades diarias normales.
- Se recomienda evitar un uso autodirigido del collar , para el cual no existe evidencia específica de eficacia para la rigidez de cuello y problemas similares; en cambio, es mejor mantener el cuello móvil.
- Puede ser útil contactar con un fisioterapeuta que te enseñe a realizar ejercicios y estiramientos del cuello, que luego podrás repetir de forma independiente. Los ejercicios pueden aliviar el dolor restaurando la función muscular, optimizando la postura para prevenir la sobrecarga muscular y aumentando la fuerza y la resistencia de los músculos del cuello.
- Durante el día es útil relajar los músculos del cuello de vez en cuando, acostado unos minutos; Es importante no descansar demasiado, ya que la inactividad prolongada puede aumentar la rigidez muscular.
La cirugía se considera solo en el caso de compresión de las raíces nerviosas o la médula espinal.
Medicina alternativa
Si desea probar tratamientos alternativos para el dolor de cuello, consulte a su médico, quien le informará sobre los riesgos y beneficios. Entre las terapias alternativas que en ocasiones se han propuesto para el tratamiento de la tortícolis recordamos:
- Acupuntura. La acupuntura consiste en insertar pequeñas agujas en diferentes puntos del cuerpo. La investigación ha demostrado que la acupuntura podría ser útil para diferentes tipos de dolor, pero los resultados relacionados con la rigidez del cuello son controvertidos. Para obtener los mejores resultados, probablemente deba someterse a varias sesiones de acupuntura. La acupuntura generalmente se considera segura si la realiza un médico certificado que usa agujas esterilizadas.
- Quiropráctica. La quiropráctica, que se realiza principalmente en la columna, somete las articulaciones a una fuerza controlada y repentina, desplazándolas más allá del rango normal de movimiento. Las terapias quiroprácticas realizadas en el cuello pueden aumentar ligeramente el riesgo de accidente cerebrovascular .
Generalmente no hay evidencia suficiente en la literatura para recomendar estos enfoques, mientras que puede ser útil contactar a un fisioterapeuta para sesiones de masaje ; durante la reunión, un profesional manipula los músculos del cuello con las manos. No hay evidencia científica suficiente para respaldar el uso de masajes en caso de dolor de cuello, pero muchos médicos los recomiendan junto con las terapias tradicionales (se recomienda contactar solo con personal calificado).
Prevención
El mejor enfoque para el tratamiento de la rigidez de cuello y dolencias similares es sin duda la prevención, a través de un estilo de vida saludable y algunas precauciones tomadas durante la vida diaria:
- Practica ejercicio con regularidad , sin exagerar ni ir más allá de tus posibilidades.
- Una dieta sana , rica en frutas y verduras, es el primer paso fundamental para mantener huesos, músculos y articulaciones sanos.
- En caso de trabajos de oficina, o que requieran largas sesiones frente al PC, levántese regularmente y practique estirar los músculos del cuello.
- Dejar de fumar también puede ayudar desde el punto de vista musculoesquelético a prevenir la degeneración rápida de huesos y cartílagos.
- Bajar de peso si es necesario es especialmente importante para evitar ejercer demasiada presión sobre la columna.
- Mantenga una buena postura, especialmente si está sentado.
- En caso de estrés y tensión, considere comenzar a practicar técnicas de relajación (yoga, pilates, …).
- Es recomendable dormir de costado o boca arriba, ya que dormir boca abajo está contraindicado para la salud del cuello; Es aconsejable mantener la cabeza a la misma altura que el resto del cuerpo.
- Use un colchón firme que pueda soportar adecuadamente el cuerpo.
Deja una respuesta