Contenido
Introducción
Buscar un embarazo es uno de los momentos más emocionantes en la vida de una pareja, sobre todo cuando por primera vez te acercas a la búsqueda de una nueva vida; Aunque los avances médicos en las últimas décadas han sido enormes, lamentablemente todavía existen algunos peligros que pueden poner en riesgo la vida futura. Saber de antemano qué exámenes están disponibles, cuáles serán necesarios y su significado te permitirá reducir significativamente los riesgos, viviendo 9 meses tan intensos como emocionantes sin correr riesgos evitables.
Para conseguir este objetivo es fundamental ir acompañada de un ginecólogo que te ofrecerá toda la asistencia necesaria tanto si el embarazo transcurre correctamente como si surgen problemas.
La primera visita debe realizarse cuando decidas con tu pareja buscar un embarazo, no después de llegar al mismo.
Tenga en cuenta que casi todas las pruebas que se consideran necesarias están disponibles a través del Sistema Nacional de Salud para las mujeres que planean quedar embarazadas.
El médico comprobará que el cuerpo de la futura madre se encuentra en las mejores condiciones para afrontar un embarazo y proporcionará valiosos consejos sobre cómo intentar quedar embarazada , cuando sea necesario. Esta reunión es el momento ideal para despejar cualquier duda, así que no temas preguntarle al especialista todas las preguntas que quieras.
A continuación, el ginecólogo (o el médico tratante) prescribirá las pruebas útiles para asegurar un embarazo tranquilo ( pruebas preconcepcionales ) y cualquier fármaco o suplemento que pueda ser útil en su caso específico para disminuir la probabilidad de complicaciones, malformaciones o parto prematuro . Conocer de antemano la presencia de alguna enfermedad (sida, sífilis, …) permitirá al ginecólogo recomendar la terapia más adecuada para reducir el riesgo de problemas, mientras que en el caso de otras infecciones (como rubéola o toxoplasmosis) lo hará Ser posible adoptar un estilo de vida que permita disminuir la probabilidad de exposición a los microorganismos responsables.
Una vez que se haya comprobado que se ha quedado embarazada mediante una prueba de embarazo, es recomendable programar la próxima visita, que permitirá al médico verificar que la fecundación ha sido exitosa y la nueva vida está creciendo en las mejores condiciones; en ausencia de complicaciones, las visitas se programarán generalmente mensualmente o un poco más, mientras que se le puede pedir que intensifique los controles hacia el final del embarazo o en caso de presencia de factores de riesgo (edad avanzada, hipertensión arterial , diabetes , etc.). ..).
En los siguientes párrafos enumeraremos las pruebas y hábitos más importantes que se deben realizar para minimizar el riesgo de desarrollar complicaciones; Para un análisis en profundidad de los mismos, es posible hacer clic, cuando están presentes, en los enlaces de colores hacia los artículos en profundidad.

iStock.com/FatCamera
Medicamentos y suplementos durante el embarazo
Ácido fólico
Cuando decides intentar quedarte embarazada (idealmente al menos un mes antes) es muy importante iniciar la ingesta diaria de ácido fólico , una sustancia que nuestro organismo es incapaz de producir y que es útil para disminuir la probabilidad de desarrollar problemas graves. como ciertos defectos del sistema nervioso.
Se ha demostrado que una ingesta diaria de al menos 400 mcg (equivalente a 0,4 mg) de ácido fólico reduce la probabilidad de desarrollar anomalías del sistema nervioso embrionario hasta en un 70%.
La cantidad sugerida de ácido fólico se puede incrementar a criterio del ginecólogo, más aún en casos de familiaridad con defectos congénitos expuestos (puede llegar hasta 14 mg por día y más en el caso de factores de riesgo); la ingesta no está vinculada a la posibilidad de efectos secundarios notables, excepto en casos de deficiencia grave de vitamina B12 (cuya deficiencia podría estar enmascarada por el ácido fólico).
Exámenes y pruebas durante el embarazo
Peso corporal
El aumento de peso correcto al final del embarazo debe estar en el rango de 9-12 kg, pero las indicaciones del ginecólogo pueden diferir según las características físicas de la nueva madre, el estado general de salud y los factores de riesgo presentes. ( sobrepeso , diabetes, …).
A título indicativo, para una madre de peso corporal ideal al inicio del embarazo, y entre 45 y 60 kg, podemos elaborar la siguiente tabla durante las semanas:
Semana | Min (kg) | Medio (kilogramo) | Máximo (kilogramo) |
14 | 1.1 | 1,5 | 1,9 |
15 | 1,6 | 2 | 2.4 |
dieciséis | 1,9 | 2.3 | 2.8 |
17 | 2.2 | 2.8 | 3.4 |
18 | 2.5 | 3.2 | 3.9 |
19 | 3 | 3,7 | 4.5 |
20 | 3,5 | 4.2 | 5 |
21 | 3.9 | 4,7 | 5,6 |
22 | 4.2 | 5.2 | 6.2 |
23 | 4.6 | 5.7 | 6,9 |
24 | 4.9 | 6.1 | 7.4 |
25 | 5.3 | 6.6 | 8 |
26 | 5,6 | 7 | 8.5 |
27 | 6 | 7.5 | 9 |
28 | 6.3 | 7,9 | 9.5 |
29 | 6,7 | 8.3 | 9,9 |
30 | 7 | 8.7 | 10,4 |
31 | 7.3 | 9 | 10,8 |
32 | 7.5 | 9.4 | 11,3 |
33 | 7.8 | 9,7 | 11,7 |
34 | 8.1 | 10.1 | 12,1 |
35 | 8.4 | 10,5 | 12,6 |
36 | 8,6 | 10,8 | 13 |
37 | 9 | 11,2 | 13,5 |
38 | 9.3 | 11,6 | 14 |
39 | 9.4 | 11,7 | 14,1 |
40 | 9.5 | 11,8 | 14,2 |

Tabla de aumento de peso en el embarazo
Presión sanguínea
Un aumento de la presión arterial durante el embarazo puede estar relacionado con el desarrollo de gestosis , un síndrome que es peligroso tanto para la madre como para el feto.
Glicemia
Se le pedirá una o más veces que controle la cantidad de azúcar en la sangre ; de hecho, en algunas mujeres existe una afección llamada diabetes gestacional , en la que se observa un nivel de azúcar en sangre demasiado alto .
Si no se trata puede ocasionar problemas tanto a la madre (infecciones, náuseas y vómitos , alteraciones visuales, …) como al feto, que puede requerir una cesárea por un aumento excesivo de peso y talla, así como una mayor riesgo de complicaciones posparto.
Citomegalovirus
El CMV es un virus responsable de una infección muy común, generalmente sin síntomas aparentes, pero si se desarrolla durante el embarazo puede dar lugar a problemas como bajo peso al nacer, ictericia, agrandamiento del hígado, … Entre los lactantes gravemente afectados, alrededor del 30% muere.
Debido a estos peligros, se le prescribirá un examen para resaltar cualquier infección en curso.
Toxoplasmosis
La toxoplasmosis es otra infección muy común, que de lo contrario en el embarazo puede tener consecuencias muy graves; si se detecta mediante análisis de sangre que no estás inmunizado frente a este protozoo, se te darán algunos consejos para reducir el riesgo de contraer la enfermedad durante el embarazo, como evitar comer carne cruda, verduras crudas que no estén bien lavadas, .. .
Rubéola
La rubéola que se desarrolla durante el embarazo impide el correcto desarrollo del feto, aunque el riesgo disminuye con el paso de las semanas.
Sífilis
La sífilis , si no se trata, puede transmitirse al feto con graves consecuencias para el recién nacido, hasta llegar a determinar en algunos casos un aborto espontáneo .
VIH
El virus del VIH, responsable del desarrollo del SIDA , puede transmitirse de madre a hijo tanto durante el embarazo, en el momento del parto como durante la lactancia; En la actualidad existen enfoques para garantizar la posibilidad de afrontar un embarazo con total seguridad incluso si eres VIH positivo.
Otras indicaciones
Enfermedades crónicas
En el caso de futuras madres afectadas por una enfermedad crónica ( epilepsia , diabetes , hipertensión arterial, trastornos de la tiroides , …) puede ser necesaria una atención adicional; en estos casos se recomienda hacer balance con el ginecólogo ANTES de buscar embarazo, para evaluar con él el abordaje más seguro en relación a la condición y medicamentos necesarios.
Para casi todas las mujeres no existen contraindicaciones específicas, pero algunas pacientes pueden necesitar un tratamiento específico proporcionado preferiblemente por centros especializados para minimizar los riesgos para ellas mismas y para el niño.
Dieta y nutricion
La dieta L ‘ durante el embarazo es la única fuente de nutrientes de por vida que se está desarrollando:
- Bebe mucha agua,
- aumentar el consumo de frutas, verduras y fibra en general,
- Disminuir el consumo de dulces, azúcares, frituras y grasas,
todos estos son hábitos que pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar complicaciones y así permitir un desarrollo óptimo.
Ejercicio
La actividad física constante permite que el organismo se mantenga sano y asegura un óptimo desarrollo del feto, además disminuye el riesgo de complicaciones durante el parto y permite una rápida recuperación posterior al mismo.
Las mejores actividades son nadar, andar en bicicleta y caminar, pero siempre evalúa con tu ginecólogo qué hacer y con qué atención.
Elimina los malos hábitos
Evitar el alcohol y fumar durante el embarazo reduce drásticamente la probabilidad de desarrollar problemas fetales graves, lo que puede conducir a complicaciones potencialmente muy graves.
Deja una respuesta