Contenido
Introducción
El enrojecimiento de los ojos se debe a la dilatación superficial de los vasos sanguíneos presentes en la conjuntiva o la esclerótica (la parte blanca del ojo); este es un síntoma común a muchas condiciones clínicas, algunas de las cuales son absolutamente benignas, mientras que otras pueden requerir una intervención médica rápida para evitar complicaciones.
Las causas más comunes de ojos rojos son:
- infección o inflamación ocular ( conjuntivitis infecciosa),
- alergia ,
- presencia de cuerpos extraños,
- trauma ocular,
- uso de lentes de contacto,
- glaucoma y otras enfermedades oculares,
- ataques de tos .
Si además del enrojecimiento de los ojos hay otros síntomas como:
- dolor ocular ,
- alteraciones de la visión,
- dolor de cabeza severo ,
- fotofobia (leve malestar),
- lagrimeo o secreción ocular
Es recomendable ponerse en contacto con un médico o una sala de emergencias lo antes posible (según la extensión de la sintomatología), para llegar a un diagnóstico preciso e iniciar rápidamente un tratamiento eficaz.
La anamnesis y la exploración física son fundamentales para el diagnóstico, a lo que se suma, en casos particulares, la necesidad de realizar algunas pruebas instrumentales.
El tratamiento varía de un caso a otro y tiene como objetivo eliminar la causa subyacente.

iStock.com/ViDi Studio
Causas
Las causas del enrojecimiento de los ojos son muchas, desde situaciones de poca preocupación hasta afecciones bastante graves con patologías graves subyacentes. Para cada condición clínica diferente, se asociarán otros síntomas con el enrojecimiento de los ojos, de los cuales ahora veremos los principales:
- Conjuntivitis: esta es una inflamación de la conjuntiva, una membrana delgada y transparente que cubre la parte frontal del globo ocular y el interior de los párpados. La etiología de la conjuntivitis puede ser:
- Alérgico: es bilateral (afecta a ambos ojos) y pica, típicamente estacional y asociado con secreción nasal (secreción nasal).
- Química: por exposición a irritantes como polvo, jabón, humo, amoniaco, cloro, pinturas, …
- Infeccioso: se presenta con secreciones amarillo verdosas, dolor, fotofobia, sensación de arena en los ojos.
- Epiescleritis: enrojecimiento unilateral de un ojo al nivel de la esclerótica (parte blanca del ojo).
- Hemorragia conjuntival: aumento masivo de la presión arterial en los vasos de la conjuntiva. Puede ser secundario a traumatismos, ataques de tos, esfuerzos durante la defecación o la maniobra de Valsalva en general (espiración forzada con glotis cerrada).
- Lentes de contacto: El uso prolongado de lentes de contacto, especialmente si son rígidos o semirrígidos, provoca queratitis con lagrimeo, dolor punzante y sensación de arena en los ojos.
- Presencia de cuerpos extraños.
- Herpes zóster oftálmico: se presenta con ampollas y costras a lo largo de la nariz y el área de los ojos, acompañadas de dolor intenso, lagrimeo, edema palpebral y uveítis.
- Glaucoma de ángulo abierto o cerrado: aumento de la presión ocular por encima de lo normal (aproximadamente 20 mmHg).
- Uveítis.
- Ingesta excesiva de alcohol (que tiene un efecto vasodilatador).
- Exposición prolongada al sol.
- Tomando medicamentos anticoagulantes.
- Estados gripales.
- Hipertensión arterial ( presión arterial alta ).
- Fiebres hemorrágicas (como las del virus del Ébola o el virus del dengue ).
- Tumores oculares.
- Tracoma ( infección por Chlamydia Trachomatis ).
- Síndrome del ojo seco : síndrome de Sjӧgren o similar.
- Blefaritis y chalazión (inflamación de los párpados).
- Insomnio o fatiga por pasar mucho tiempo frente a pantallas, como televisores o computadoras.
Síntomas
Los ojos rojos en diferentes condiciones clínicas pueden asociarse a otros síntomas, entre los que recordamos:
- dolor de ojo,
- picar,
- fotofobia (fuerte sensibilidad a la luz),
- secreciones oculares de color amarillo verdoso,
- desgarro
- sensación de arena en los ojos,
- reducción de la agudeza visual,
- dolor de cabeza.
Posibles causas basadas en los síntomas.
Enrojecimiento localizado | Vasco capilar roto |
Sensación de arena u ojos ardientes y pegajosos. | Conjuntivitis |
Ojos doloridos, visión borrosa, lagrimeo | Ojo seco |
Párpados rojos, doloridos o con picazón | Blefaritis |
Sensación de la presencia de algo. | Pestañas u otro cuerpo extraño |
Tabla de fuentes: NHS
Cuando ver a su doctor
Es importante saber cuándo consultar a un médico para no subestimar una situación potencialmente grave.
Siempre se debe contactar al médico en caso de:
- enrojecimiento que dura 2 o más días,
- dolor de ojo,
- mala vista,
- dolor de cabeza con náuseas y vómitos ,
- fotofobia,
- secreciones oculares,
- tomando medicamentos anticoagulantes,
- trauma o cuerpo extraño: en este caso es necesario acudir inmediatamente a urgencias.
Diagnóstico
El proceso de diagnóstico comienza con la anamnesis, durante la cual el médico formulará una serie de preguntas al paciente, cuyas respuestas permiten reconstruir toda la historia clínica. Se deben explorar varios aspectos:
- Inicio y duración del enrojecimiento.
- Si ha habido cambios en la visión.
- Si hay síntomas asociados, como dolor de cabeza, náuseas y vómitos, resfriado o tos, dolor de garganta y astenia .
- Si hay dolor y se agrava con la exposición a la luz.
- Si hay secreción, diferenciando la acuosa de naturaleza alérgica de la purulenta de naturaleza infecciosa.
- Si se utilizan lentes de contacto.
- Si ha habido traumatismo o exposición a irritantes.
- Si el sujeto es alérgico.
- Si existen condiciones subyacentes como enfermedades autoinmunes.
- Si toma medicamentos, especialmente anticoagulantes.
La exploración física permite al médico identificar objetivamente los signos y síntomas descritos por el paciente, permitiendo diferenciar problemas de relevancia ocular de otros de tipo sistémico.
A veces es necesario realizar algunas pruebas adicionales, para comprender mejor la causa de los ojos rojos y llegar a un diagnóstico de certeza. Puede ser requerido:
- análisis de sangre de rutina,
- tonometría: mide la presión en el ojo,
- examen estándar de agudeza visual,
- lampara de hendidura,
- tinción con fluoresceína, que puede resaltar las abrasiones y lesiones de la esclerótica,
- pruebas culturales,
- Tomografía computarizada u otras pruebas de diagnóstico por imágenes.
Cuidado
El tratamiento tiene como objetivo fundamental eliminar la causa subyacente.
Las lágrimas artificiales son solo un remedio temporal para la inflamación con ojos secos (a menudo después de un uso prolongado de lentes de contacto).
Desde el punto de vista farmacológico, se utilizan colirios que pueden contener antibióticos, cortisona o fármacos antiinflamatorios según la patología de base; en estos casos se recomienda evitar la automedicación, ya que algunos remedios están fuertemente contraindicados en caso de patologías específicas (por ejemplo, cortisona en caso de herpes).
En caso de conjuntivitis alérgica, se utilizan antihistamínicos orales.
Generalmente se recomienda evitar la exposición al humo u otros irritantes, así como el uso de gotas oftálmicas vasoconstrictoras.
Deja una respuesta