OneWarArt

Primero tu Bienestar

  • Inicio
  • hipertensión

Nódulos tiroideos: síntomas, peligros y tratamiento

10 de febrero de 2021 by artwarone Leave a Comment

Contenido

  • 1 Introducción
  • 2 Causas
  • 3 Síntomas
  • 4 Cuando llamar al doctor
  • 5 Complicaciones
  • 6 Diagnóstico
    • 6.1 Análisis de sangre
    • 6.2 Ultrasonido
    • 6.3 Gammagrafía
    • 6.4 Biopsia
  • 7 Cuidado
  • 8 Fuentes y bibliografía

Introducción

La tiroides es una glándula con forma de mariposa ubicada en la parte frontal del cuello, justo debajo de la laringe. Produce las dos hormonas tiroideas.

  • triyodotironina (T3)
  • tiroxina (T4).

T3 y T4 se secretan a la sangre para ser transportadas por todo el cuerpo, donde ayudan

  • regular el metabolismo, es decir, las formas en que el cuerpo utiliza y almacena energía,
  • mantener una temperatura corporal correcta,
  • promover el funcionamiento del corazón , cerebro, músculos y otros órganos.

Los nódulos tiroideos son masas sólidas o llenas de líquido que se forman dentro de la glándula; tienen importancia clínica por diversas razones, pueden provocar disfunciones tiroideas y, aunque raramente, síntomas relacionados con la compresión de las estructuras circundantes, pero sobre todo por su potencial maligno, capaz de convertirse en cáncer de tiroides .

Sin embargo, la mayoría de los nódulos no son peligrosos y no causan síntomas; la prevalencia de neoplasia en nódulos tiroideos evaluados por biopsia varía de 4.0% a 6.5% y es independiente del tamaño del nódulo.

Los nódulos tiroideos son más comunes en mujeres y en la población anciana; a menudo se descubren accidentalmente durante un examen médico de seguimiento, sin embargo, algunos pueden volverse lo suficientemente grandes como para ser visibles a simple vista y / o llegar a obstruir la deglución o la respiración.

El propósito de evaluar el nódulo tiroideo es, obviamente, determinar qué nódulos son malignos y, por lo tanto, requieren atención; las opciones terapéuticas dependen del tipo encontrado, el abordaje de elección para los peligrosos es quirúrgico.

La forma más eficaz de prevención de los nódulos tiroideos es la yodoprofilaxis, es decir, la ingesta de cantidades adecuadas de yodo, fácilmente alcanzables mediante el consumo de sal yodada.

Reconstrucción gráfica de la tiroides.

iStock.com/ChrisChrisW

Causas

Un nódulo tiroideo es una proliferación de tejido glandular o un quiste lleno de líquido que forma una masa en la tiroides.

Los nódulos son muy comunes y las posibilidades de desarrollarlos aumentan con la edad (se estima que para la población mayor de 60 años aproximadamente una de cada dos personas puede tener al menos un nódulo). Aunque generalmente no presentan síntomas, un bulto grande a veces puede causar dolor o ronquera, además de interferir con la deglución o la respiración.

La preocupación médica con los nódulos está relacionada con su naturaleza cancerosa ocasional. El cáncer de tiroides se encuentra en aproximadamente el 8% de los nódulos en los hombres y en el 4% de las mujeres.

De estos valores se puede deducir que más del 90% de todos los nódulos tiroideos son benignos (no cancerosos).

La deficiencia de yodo en la dieta es una causa común, ya que predispone a la formación de bocio, pero la razón exacta no se puede identificar en la mayoría de los casos.

A menudo existe una cierta tendencia a la familiaridad, mientras que entre otras posibles causas mencionamos:

  • Sobreproliferación de tejido tiroideo normal; No está claro por qué, pero este tipo de crecimiento, a veces llamado adenoma de tiroides, no es canceroso y no se cree que sea importante a menos que presente síntomas molestos relacionados con el tamaño.
  • Quiste de tiroides; Las cavidades quísticas (formaciones llenas de líquido) se forman principalmente como resultado de procesos degenerativos de los adenomas tiroideos.
  • Inflamación crónica de la glándula tiroides (tiroiditis). la enfermedad de Hashimoto , la causa más común de hipotiroidismo, puede causar inflamación y determinar crecimientos nodulares.

Síntomas

La mayoría de los nódulos tiroideos no causan signos ni síntomas y se descubren al azar durante los controles de rutina o las pruebas para detectar otros trastornos.

En algunos casos, sin embargo, pueden aumentar de tamaño tanto como

  • ser visible externamente, en la base del cuello,
  • ser perceptible a la palpación,
  • Comprimir las vías respiratorias o el esófago, provocando dolor de garganta, respiración sibilante o dificultad para tragar.

Algunos nódulos producen cantidades adicionales de tiroxina, una de las hormonas secretadas por la glándula; este aumento de las cantidades circulantes puede ser la causa de la aparición de síntomas de hipertiroidismo , como:

  • pérdida de peso inexplicable ,
  • cambios de humor,
  • dificultad para dormir ,
  • cansancio ,
  • intolerancia al calor,
  • temblor ,
  • nerviosismo,
  • la ansiedad ,
  • irritabilidad,
  • pulso rápido o irregular .

Rara vez puede causar ronquera (más a menudo en el caso de un tumor, pero no solo).

Ocasionalmente, pueden ser una manifestación tumoral (nódulos malignos), pero no es posible saberlo basándose en los síntomas . La mayoría de los bultos malignos crecen lentamente y pueden ser pequeños cuando se detectan. Los cánceres de tiroides agresivos son raros, pero pueden ser grandes, sólidos, fijos y crecer rápidamente.

Cuando llamar al doctor

Aunque la mayoría de los nódulos tiroideos son benignos (por lo tanto, no cancerosos) y no causan problemas, es esencial que el médico evalúe cualquier hinchazón inusual del cuello, especialmente si está asociada con problemas para tragar o respirar. Es importante considerar la posibilidad de cáncer.

La presencia de:

  • ronquera que no pasa desde hace un mes,
  • dificultad para tragar

También consulte a su médico si tiene síntomas de hipertiroidismo, como:

  • pérdida de peso repentina, a pesar de que el apetito se conserva o aumenta,
  • palpitaciones
  • fatiga,
  • alteraciones del sueño ,
  • debilidad muscular,
  • nerviosismo o irritabilidad.

Complicaciones

Los nódulos más grandes o el bocio multinodular (glándula agrandada, llena de nódulos distintos) pueden interferir con la deglución o la respiración.

En el caso de un nódulo activo, pueden aparecer hipertiroidismo y síntomas relacionados.

Diagnóstico

La mayoría de los nódulos se descubren durante un examen físico de rutina. El médico, después de este hallazgo, prescribirá una serie de pruebas de laboratorio (análisis de sangre) para comprender si el nódulo está hiperfuncionando (nódulo «caliente», que secreta un exceso de hormonas tiroideas) o hipofuncionante (nódulo «frío», que no secreta hormonas).

Sin embargo, estas pruebas no son suficientes para descartar el cáncer de tiroides. Para caracterizar mejor el bulto, el médico puede utilizar una o más de las siguientes pruebas.

Análisis de sangre

Entre los análisis de sangre más comúnmente prescritos para estudiar el funcionamiento de la tiroides recordamos la dosificación de hormonas tiroideas y especialmente de TSH ; a menudo también se evalúa la presencia de hormonas antitiroideas.

Ultrasonido

La ecografía de tiroides es el examen de elección y se intenta obtener un marco morfológico preciso (es decir, estudiar la forma de la glándula) y evaluar si el bulto es sólido o está lleno de líquido (quístico), así como para verificar el exacto tamaño.

También le permite descubrir nódulos que no son perceptibles a la palpación.

Aunque la ecografía no determina si un bulto es maligno, es muy útil para guiar la aguja en el muestreo (aspiración) de células de los bultos. Este procedimiento se llama aspiración con aguja fina con biopsia guiada por ultrasonido.

La ecografía, un examen absolutamente indoloro, también se puede utilizar más tarde para controlar los nódulos encontrados a lo largo del tiempo.

Gammagrafía

La gammagrafía de tiroides utiliza pequeñas cantidades de yodo radiactivo y un detector especial (cámara gamma) para producir una imagen de la glándula tiroides y establecer la función (hiper o hipo) del nódulo. El nivel de actividad puede proporcionar pistas sobre si existe o no cáncer de tiroides.

Por lo general, se prefiere la ecografía, pero este método puede ser útil en los casos en que hay evidencia de hipertiroidismo.

Biopsia

Una biopsia con aguja fina utiliza una aguja fina para tomar muestras de células o líquido del bulto. Esta prueba identifica bultos cancerosos o sospechosos con extrema precisión.

Cuidado

El tratamiento depende del tipo de nódulo tiroideo encontrado.

Los expertos recomiendan la extirpación quirúrgica de la tiroides en caso de nódulos malignos o incluso sospechosos. Después de la extirpación quirúrgica, se puede indicar radioterapia con yodo radiactivo para destruir cualquier célula cancerosa restante.

Por lo general, la glándula se elimina en su totalidad o casi; después de la cirugía, deberá someterse a una terapia de reemplazo hormonal por el resto de su vida. Sin embargo, la mayoría de los cánceres de tiroides se detectan a tiempo y tienen un buen pronóstico.

Los nódulos que son benignos en la biopsia o que son demasiado pequeños para verificar con esta prueba deben controlarse con una ecografía cada 6 a 12 meses, además de una visita anual con el endocrinólogo. Si el bulto crece, puede ser necesario repetir la aspiración con aguja fina. Incluso si el examen de la biopsia muestra una naturaleza benigna del bulto, el médico puede sugerir que se extirpe quirúrgicamente si aumenta de tamaño.

Incluso los bultos no cancerosos pueden necesitar ser removidos si se vuelven demasiado grandes y causan problemas para tragar o respirar.

Los nódulos hiperfuncionantes prácticamente nunca son cancerosos, pero pueden provocar hipertiroidismo (demasiadas hormonas tiroideas en el organismo), lo que a su vez provoca problemas de salud y síntomas más o menos molestos. Estos nódulos se pueden extirpar quirúrgicamente o tratar con yodo radiactivo.

Más raramente se procede finalmente a la extirpación de nódulos benignos cuyo tamaño crea síntomas relacionados con la compresión de las estructuras circundantes (provocando por ejemplo problemas para tragar o respirar).

Fuentes y bibliografía

  • Hormone.org
  • Nódulos tiroideos

Adaptado del inglés por el Dr. Greppi Barbara, cirujano

Filed Under: Sin categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La relación entre la dieta DASH y la prevención de enfermedades cardíacas
  • Menú de comidas sabrosas y saludables siguiendo la dieta DASH
  • 10 alimentos ricos en nutrientes recomendados en la dieta DASH
  • Cómo implementar una dieta DASH con un presupuesto limitado
  • Calis Crema Para las Varices ¿Qué contiene, para qué sirve, precio, opiniones?

Los Mejores Tratamientos Naturales Online - Controla tu Bienestar

Importante:  La información de este sitio no pretende ser un sustituto eficaz de la atención y el tratamiento médico profesional. Los resultados que se muestran aquí pueden variar.

Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in