Contenido
Introducción
Por leucoplaquia nos referimos a una lesión típica de la cavidad bucal caracterizada por la formación de una placa blanquecina engrosada, que se forma debido a una queratinización excesiva y anormal del epitelio.
La leucoplasia se localiza:
- a nivel de la membrana mucosa de la cavidad bucal en el 98% de los casos;
- más raramente en los genitales, faringe y laringe (garganta).
La leucoplasia es considerada una condición pre-neoplásica , esto significa que si no se identifica y trata con prontitud podría evolucionar hacia una forma tumoral maligna, o carcinoma escamoso de cavidad oral, con mal pronóstico.

Por Foto subida por: dozenist . – Foto tomada por Michael Gaither, y él ha aceptado publicar esta imagen con la siguiente licencia., CC BY-SA 3.0 , Link
Causas
La principal causa de la leucoplasia es el tabaquismo , con el consumo de tabaco en forma de cigarrillos y especialmente puros o pipas; la correlación tabaquismo-leucoplasia ha sido ampliamente demostrada en diversos estudios, y como prueba más de esta relación causal se ha visto que la abstinencia de tabaquismo puede incluso conducir a la regresión de la lesión.
La leucoplasia se presenta con una incidencia levemente aumentada en el sexo masculino, ligada al mayor consumo de tabaco y alcohol en esta categoría, con un pico de aparición de la enfermedad a partir de los 50 años.
Factores de riesgo
Junto al tabaquismo se han identificado una serie de factores de riesgo que pueden predisponer a la aparición de leucoplasia:
- abuso de alcohol ,
- patologías sistémicas:
- diabetes mellitus ,
- enfermedades del hígado y del riñón,
- SIDA ,
- inmunosupresión por diversas causas,
- infecciones de la cavidad bucal,
- Irritación mecánica de la cavidad bucal continuamente desde
- dentaduras postizas que no se adhieren perfectamente,
- dientes astillados,
- trauma por masticar,
- aparato de ortodoncia,
- inhalación de polvo fino,
- exposición tóxica a metales pesados,
- ingestión de sustancias cáusticas,
- reacción a la droga (rara).
Pátina blanca
La formación de una pátina blanca en la lengua es un síntoma diferente y no relacionado con la leucoplasia, así como las causas que explican su formación son diferentes; desde un punto de vista compositivo, es típicamente el resultado de la acumulación entre las papilas gustativas de
- principalmente restos de comida,
- bacterias
- y células muertas.
Aunque la apariencia de la lengua puede ser alarmante de alguna manera, la causa suele ser temporal y rara vez preocupante, o está relacionada con factores de comportamiento, como:
- Estilo de vida y factores ambientales :
- higiene bucal insuficiente,
- deshidratación y / o xerostomía ( boca seca ),
- fumar ,
- abuso de alcohol ,
- respiración bucal (por ejemplo, debido a enfermedades que causan congestión nasal ).
- Patologías :
- síndromes de parainfluenza ( resfriados , …) y gripe , a menudo relacionados con la presencia de fiebre ,
- aftas ,
- escarlatina ,
- lengua geográfica ,
- …
Para obtener más información, consulte el artículo dedicado .
Síntomas
La leucoplasia se puede localizar al nivel de:
- cavidad bucal en el 98% de los casos, que puede afectar:
- lengua,
- mucosa interna de los labios,
- cena,
- suelo,
- membrana mucosa interna de las mejillas,
- paladar duro y blando;
- genitales externos:
- glande y prepucio en el hombre;
- labios internos y externos, vulva, clítoris y vagina en mujeres;
- faringe y laringe (garganta).
A nivel de la mucosa de la cavidad bucal, la leucoplasia puede provocar síntomas como:
- cambio de gusto ,
- picor, dificultad para masticar y disfagia (dificultad para tragar),
- dolor en formas ulceradas,
- problemas estéticos.
Desde un punto de vista morfológico, la leucoplasia se puede clasificar en:
- Leucoplasia plana : la lesión cutánea se caracteriza por una hiperqueratinización con formación de una placa blanquecina plana con varias ondulaciones rojizas. El riesgo de transformación maligna de esta forma de leucoplasia es relativamente bajo.
- Leucoplasia verrugosa : la lesión se eleva, deja de ser plana, con aspecto similar al de una verruga, de superficie irregular. El riesgo de transformación es medio.
- Leucoplasia fisurada : tiene un alto riesgo de transformación neoplásica, mucho mayor que las dos formas anteriores. Se caracteriza una lesión nodular elevada en la que se alternan áreas hiperqueratósicas blanquecinas con áreas ulceradas rojizas.
Aproximadamente el 10% de las leucoplaquias tienen riesgo de transformación maligna, con un tiempo de evolución medio de unos 10 años.
Diagnóstico
El diagnóstico de leucoplasia es un diagnóstico por exclusión, es decir, antes de poder hablar de leucoplasia es necesario excluir cualquier otra patología o causa que pueda haber llevado a la formación de esta placa blanquecina.
En caso de sospecha de lesión, es recomendable contactar con un médico que, en base a la historia y examen físico, intentará enmarcar la lesión y sus principales características, evaluando por ejemplo:
- si es plano, elevado o nodular con ulceraciones / fisuras;
- su tamaño y su evolución en el tiempo;
- si causa picazón, dolor u otras molestias;
Su ubicación en una o más ubicaciones.
Se requiere biopsia y estudio patológico de la lesión para un diagnóstico definitivo. Esta fase de estudio es fundamental para diferenciar las formas aún benignas de las ya malignas, que requieren un tratamiento adicional.
Cuidado
Al ser una lesión potencialmente neoplásica, la leucoplasia debe reconocerse y tratarse con prontitud. Existe la posibilidad de una regresión en el caso del cese total del tabaquismo, pero solo para las formas iniciales con dimensiones reducidas.
En todos los demás casos, la cirugía se realiza con extirpación completa de la lesión. Si en el examen histológico posterior se encuentra la presencia de células neoplásicas, entonces la vía terapéutica continúa, implementando todos aquellos tratamientos necesarios para la radicalidad oncológica.
Deja una respuesta