OneWarArt

Primero tu Bienestar

Impétigo: fotos, síntomas, transmisión, tratamiento y prevención

10 de abril de 2021 by artwarone Leave a Comment

Contenido

  • 1 Introducción
  • 2 Causas
    • 2.1 Contagio y transmisión
    • 2.2 Factores de riesgo
  • 3 Síntomas
    • 3.1 Impétigo bulloso
  • 4 Peligros
  • 5 Tratamiento y terapia
  • 6 Prevención
  • 7 Readmisión a la escuela

Introducción

El impétigo (del latín impétigo, heredado como también en inglés) es una infección aguda que afecta la piel en sus capas más superficiales, generalmente de la cara y las extremidades. Si también aparecen ampollas, se denomina impétigo bulloso .

Primero aparecen ampollas claras llenas de líquido principalmente en la cara, brazos y piernas; las ampollas posteriormente se rompen y se forma una costra amarillenta o marrón amarillenta (ver foto en la sección de síntomas) que se despega fácilmente. La piel adyacente a la costra puede volverse particularmente roja y picar. El impétigo ahora puede extenderse a otras áreas del cuerpo.

Es una enfermedad muy común entre los niños en edad preescolar y la falta de higiene es un factor de riesgo importante. En ocasiones comienza con eccemas , micosis, picaduras de insectos , pediculosis , herpes , …

El especialista que se ocupa de esta enfermedad es el dermatólogo, aunque en muchos casos el pediatra y el médico tratante son capaces de reconocer y tratar eficazmente la infección.

Fotografía de impétigo en el labio.

Por CNX OpenStax – https://cnx.org/contents/5CvTdmJL@4.4 , CC BY 4.0 , Enlace

Causas

El impétigo es una infección normalmente causada por Staphylococcus aureus , pero en otros casos, la bacteria responsable puede ser Streptococcus pyogenes (también llamado estreptococo beta-hemolítico del grupo A ).

Las bacterias pueden infectar la piel de dos formas principales:

  • a través de un corte, picadura de insecto u otro tipo de lesión (impétigo primario),
  • si tiene otra afección de la piel, como piojos , sarna o eccema (impétigo secundario).

Contagio y transmisión

El contagio puede ocurrir a través del contacto directo con un paciente (en particular con las lesiones de un paciente o con sus secreciones nasales, mientras que en la piel intacta no sean contagiosas las bacterias presentes en el aire), o mediante el intercambio de artículos personales como toallas o ropa de cama.

El impétigo puede extenderse fácilmente a otras partes del cuerpo o transmitirse a otras personas ya durante la fase de incubación y hasta:

  • 48 horas después de comenzar la terapia con antibióticos,
  • o hasta que se caigan las costras.

Factores de riesgo

Los niños y los pacientes con el sistema inmunológico debilitado ( diabetes , VIH , sometidos a quimioterapia , …) son los sujetos con mayor riesgo de contraer la infección.

Síntomas

El período de incubación, que es el tiempo que pasa desde la infección hasta el inicio de los síntomas, es de aproximadamente 1 a 10 días, dependiendo de la bacteria involucrada.

La enfermedad afecta en particular a la cara y las extremidades, pero de hecho puede manifestarse en cualquier parte del cuerpo; se presenta con pequeñas pápulas rojas que se transforman en vesículas que contienen un líquido seroso que luego se vuelve turbio.

Las vesículas, al romperse, dan paso a pequeñas heridas que se cubren con costras blandas y amarillentas, de las que puede salir el pus. Si no se tratan, las lesiones pueden extenderse rápidamente a otras áreas del cuerpo.

Impétigo

Impétigo

Impétigo bulloso

 

Fotografía de impétigo bulloso después de abrir el blister

Por Littlekidsdoc – Trabajo propio , CC BY-SA 4.0 , Enlace

El impétigo bulloso afecta típicamente a niños en edad escolar y se presenta con vesículas que contienen líquido seroso turbio; las burbujas se rompen con frecuencia, provocando erosiones redondeadas superficiales (como en la foto) en las que el suero tiende a secarse dejando espacio para una costra amarillenta.

Las lesiones son infecciosas, aunque la forma ampollosa se considera menos contagiosa que la tradicional; tiende a golpear

  • cara,
  • extremidades (manos y pies),
  • axilas
  • maletero
  • y la región perianal de los recién nacidos

Síntomas sistémicos como

  • temperatura,
  • malestar general,
  • Debilidad generalizada
  • y diarrea .

 

Peligros

Si no se trata adecuadamente, el impétigo podría provocar infecciones más peligrosas y profundas.

  • celulitis , una infección de las capas más profundas de la piel y el tejido subyacente,
  • psoriasis guttata , una afección no infecciosa que puede desarrollarse en niños y adolescentes después de una infección bacteriana
  • septicemia , una infección bacteriana de la sangre,
  • glomerulonefritis posestreptocócica, una infección de los pequeños vasos sanguíneos del riñón.

Sólo en raras ocasiones el impétigo puede causar cicatrices ; el riesgo aumenta en caso de rascarse.

Por lo general, si se cuida y se trata adecuadamente, el pronóstico sigue siendo excelente.

Tratamiento y terapia

El impétigo generalmente mejora sin tratamiento en aproximadamente dos o tres semanas en pacientes por lo demás sanos con un sistema inmunológico sano, sin embargo, se recomienda el tratamiento para reducir la duración de la enfermedad a aproximadamente 7-10 días y especialmente para disminuir el riesgo de que la infección se propague a otros pacientes. .

No se debe iniciar ningún tratamiento en un niño sin consultarlo con el pediatra.

Generalmente, la prescripción incluye antibióticos en forma tópica, es decir, en crema, como la mupirocina (Bactroban y Mupiskin, sus nombres comerciales), que es uno de los antibióticos de elección para el tratamiento del impétigo.

Más reciente es la introducción de una nueva formulación basada en retapamulina , el nombre comercial Altargo, que promete curar en 5 días con dos aplicaciones diarias.

En casos raros es necesario recurrir a la terapia sistémica, es decir, a través de antibióticos por vía oral o mediante inyecciones. Generalmente, la aplicación de un ungüento antibiótico es más eficaz si se aplica de la siguiente manera:

  1. Impregnar una gasa estéril con solución desinfectante (a sustituir por solución fisiológica si la zona a tratar es alrededor de ojos, fosas nasales o labios) y hacer una compresa sobre las costras para favorecer el desprendimiento.
  2. De esta forma, retira todas las costras y aplica abundante crema, incluso en las zonas circundantes.
  3. Repetir la aplicación 2 o 3 veces al día según consejo médico y cubrir la zona tratada con una tirita adecuada.

En caso de fiebre, es necesario contactar al médico tratante de inmediato.

Prevención

Rascarse un área infectada y luego tocar la piel sana es un vehículo seguro para la infección, por lo que es esencial lavarse bien las manos después del tratamiento y posiblemente instruir al niño para que no se rasque a pesar de la picazón.

También puede ser útil mantener las uñas muy cortas, cambiarse la ropa y la ropa de cama con frecuencia, lavarse las manos periódicamente con jabón.

Todos los objetos que hayan entrado en contacto con la persona infectada deben lavarse cuidadosamente y no deben entrar en contacto, en la medida de lo posible, con los demás miembros de la familia.

De manera más general, la mala higiene puede favorecer la aparición de infecciones, por lo que un enfoque correcto de la higiene personal es una excelente defensa contra la enfermedad.

Readmisión a la escuela

Es importante que, una vez reconocida la enfermedad, el niño no regrese a la escuela y no entre en contacto con otros niños hasta un día después de comenzar la terapia.

Filed Under: Sin categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Angioma de hígado (angioma cavernoso): síntomas y tratamiento
  • Gangrena (o cangrena): significado, síntomas y peligros
  • Esguince de tobillo: que hacer, remedios y tiempos de recuperación.
  • Diabetes insípida: causas, síntomas, peligros y tratamiento
  • Valores de LDH altos, bajos y normales

Los Mejores Tratamientos Naturales Online - Controla tu Bienestar

Importante:  La información de este sitio no pretende ser un sustituto eficaz de la atención y el tratamiento médico profesional. Los resultados que se muestran aquí pueden variar.

Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in