Contenido
Introducción
Acciones como el primer paso, la primera sonrisa, el primer «adiós» con la mano, son las llamadas etapas fundamentales del desarrollo. El niño sigue varios hitos en todas las actividades que adquiere, por ejemplo en áreas como
- juego,
- aprendiendo,
- idioma,
- acción y movimiento (gatear, estar de pie,…).
Esencialmente, el paso a una etapa posterior, por ejemplo la adquisición de una nueva competencia o habilidad, depende de la maduración del Sistema Nervioso Central.
Muy a menudo, surgen dudas legítimas en los padres debido a las inevitables comparaciones entre su hijo y los de amigos y familiares y la ansiedad puede apoderarse en un momento en el que nos preguntamos si el desarrollo avanza con normalidad o si se están produciendo retrasos (no se sostiene) todavía de pie solo, sin hablar todavía, …).
Cuando tememos que algo anda mal, el primer paso es contactar con el pediatra, quien en la mayoría de los casos podrá tranquilizar a la familia simplemente sugiriendo paciencia, pero en algunos casos puede ser necesario consultar a un especialista.
Desafortunadamente, una familia puede tener que esperar varias semanas, a veces meses, antes de poder obtener una cita con un especialista o servicios de desarrollo infantil. Puede ser un momento de gran frustración para los padres que buscan respuestas y ayuda inmediatas.
Si se encuentra en tal situación es útil saber que existen algunas acciones diarias simples para promover, ayudar y consolidar el desarrollo del niño, que incluyen:
- Interactúe con el niño tanto como sea posible. Leer libros, cantar, jugar, hacer trabajos manuales, hacer las rutinas del hogar y jugar juntos al aire libre.
- Hablar con el niño : etiquetar objetos, informar cosas interesantes, contar historias, comentar lo que ves y tus sentimientos, explicar cómo funcionan los objetos y por qué suceden las cosas.
El bebé no siempre parecerá atento, pero puede sentir y absorber más de lo que cree.
Atención: Cuando se recomienda contactar con el pediatra, no necesariamente hay un problema, de hecho, en la mayoría de los casos solo será necesario esperar unas semanas o meses más, pero es recomendable chequear la situación por escrúpulos.
Diagnóstico y pruebas
El crecimiento y desarrollo de un niño se sigue mediante una estrecha colaboración entre los padres, el personal sanitario (normalmente el pediatra) y posiblemente aquellos que pasan tiempo con el niño (familiares, profesores, …)
En caso de retraso es de fundamental importancia pedir ayuda lo antes posible, ya que una identificación e intervención tempranas pueden garantizar un impacto significativo en la capacidad del niño para aprender nuevas habilidades, así como reducir la necesidad de intervenciones costosas y complicadas durante hora.
El diagnóstico de retraso psicomotor se realiza cuando las habilidades desarrolladas no alcanzan los resultados esperados en relación a la edad; la evaluación se realiza durante la visita neuropsiquiátrica a través de
- observación del niño,
- pruebas de capacidad específicas:
- manipulativo,
- motor,
- del lenguaje,
- …
- cuestionarios para padres.
Dependiendo de los resultados, es posible que se requieran investigaciones de segundo nivel, como exámenes de imagen (por ejemplo, resonancia magnética ), electroencefalograma, evaluación auditiva, exámenes genéticos, …

iStock.com/mediaphotos
2 meses
A esta edad, la mayoría de los niños:
Habilidades sociales y emocionales
- Empieza a sonreírle a la gente
- Puede consolarse por un tiempo (por ejemplo, chuparse el pulgar o la mano)
- Trate de vigilar a un padre
Habilidades de lenguaje / comunicación
- Tuba, balbucea
- Gire la cabeza en la dirección de los sonidos.
Habilidades cognitivas (aprendizaje, pensamiento, resolución de problemas)
- Presta atención a las caras
- Empiece a seguir objetos con los ojos y reconozca a las personas a distancia.
- El aburrimiento comienza a manifestarse (llora, se cansa) si no pasa nada nuevo
Desarrollo motor / físico
- Puede mantener la cabeza erguida y comienza a levantarse cuando está acostado boca abajo.
- Mueve brazos y piernas más armoniosamente
Consulte de inmediato al pediatra si el niño:
- No responde a sonidos fuertes
- No sigue objetos en movimiento
- No le sonríe a la gente
- No se lleva las manos a la boca
- No puede levantar la cabeza cuando se pone boca abajo
4 meses
A esta edad, la mayoría de los niños:
Habilidades sociales y emocionales
- Sonríe espontáneamente, especialmente a las personas.
- Le gusta jugar con la gente y puede llorar si se interrumpe el juego.
- Imitar ciertos movimientos y expresiones faciales, como sonreír o fruncir el ceño.
Habilidades de lenguaje / comunicación
- Comienza a balbucear
- Murmura expresivamente e imita los sonidos que escucha.
- Llora de manera diferente para mostrar que tiene hambre, dolor o sueño
Habilidades cognitivas (aprendizaje, pensamiento, resolución de problemas)
- Comunica si está feliz o triste
- Responde a los abrazos
- Busque juguetes con una mano
- Coordinar ojos y manos, por ejemplo, para encontrar un juguete y alcanzarlo.
- Sigue los objetos en movimiento con los ojos de lado a lado.
- Mira las caras con cuidado
- Reconoce personas y objetos familiares desde lejos
Desarrollo motor / físico
- Mantiene la cabeza recta sin apoyo
- Empuja las piernas si los pies están sobre una superficie dura
- Es posible que pueda girar de la barriga a la espalda.
- Puede sostener un juguete, agitarlo y balancearlo si es conveniente.
- Lleva tus manos a tu boca
- Cuando está boca abajo, se apoya sobre los codos.
Consulte de inmediato al pediatra si el niño:
- No sigue objetos en movimiento
- No le sonríe a la gente
- No puede mantener la cabeza recta
- No arrulla ni hace sonidos
- No lleva objetos a la boca
- No empuja las piernas si los pies están sobre una superficie dura
- Tiene problemas para mover uno o ambos ojos en cualquier dirección
6 meses
A esta edad, la mayoría de los niños:
Habilidades sociales y emocionales
- Reconoce rostros familiares y comienza a comprender si hay un extraño.
- Le gusta jugar con la gente, especialmente con los padres.
- Responde a las emociones de los demás y, a menudo, parece feliz.
- Le encanta mirarse en el espejo
Habilidades de lenguaje / comunicación
- Responde a los estímulos sonoros emitiendo sonidos.
- Une las vocales cuando murmura (ea, eue, …) y le gusta alternar sus vocalizaciones con las de un padre.
- Responde a su nombre
- Hace sonidos para mostrar alegría o tristeza.
- Empiece a pronunciar consonantes (m, b, …)
Habilidades cognitivas (aprendizaje, pensamiento, resolución de problemas)
- Mira los objetos circundantes
- Lleva artículos a tu boca
- Tiene curiosidad e intenta alcanzar objetos fuera de su alcance.
- Empiece a cambiar cosas de una mano a la otra
Desarrollo motor / físico
- Gira en ambas direcciones (vientre con espalda, espalda con vientre)
- Empiece a sentarse sin apoyo
- En una posición de pie, intente pararse sobre sus piernas y puede engancharse un poco.
- Se balancea hacia adelante y hacia atrás, a veces arrastrándose hacia atrás antes de avanzar.
Consulte de inmediato al pediatra si el niño:
- No intenta agarrar objetos alcanzables
- No muestra emociones a quienes lo cuidan.
- No reacciona a los sonidos a su alrededor.
- Llevarse objetos a la boca con dificultad
- No emite vocales
- No gira en todas direcciones
- No se ríe ni grita
- Se ve muy rígido, con músculos duros.
- Parece muy flácido, como una muñeca de trapo.
9 meses
A esta edad, la mayoría de los niños:
Habilidades sociales y emocionales
- Puede tener miedo de los extraños
- Puede estar demasiado apegado a los adultos de la familia.
- Tiene juguetes favoritos
Habilidades de lenguaje / comunicación
- Entiende «no»
- Hace varios sonidos diferentes, como mama mama y pappappappappappa
- Imitar sonidos y gestos hechos por otros.
- Señalar objetos con los dedos.
Habilidades cognitivas (aprendizaje, pensamiento, resolución de problemas)
- Sigue el camino de un objeto que cae
- Busque un objeto si nota que está oculto
- Juega al «cuco»
- Te pones cosas en la boca
- Pasas los objetos de una mano a la otra
- Levante cosas, como los fideos, entre el pulgar y el índice.
Desarrollo motor / físico
- Se para abrazándose a sí mismo
- Se las arregla para sentarse
- Se sienta sin apoyo
- Empuja para levantarse
- Gatear
Consulte de inmediato al pediatra si el niño:
- No soporta su peso en las piernas con ayuda.
- No se sienta con ayuda
- No tartamudea (mama, pappappappappa)
- No participa en ningún juego interactivo.
- El no responde a su nombre
- No parece reconocer a personas conocidas
- No mira hacia donde se le señala
- No pasas juguetes de mano en mano
1 año
A esta edad, la mayoría de los niños:
Habilidades sociales y emocionales
- Es tímido o nervioso con los extraños.
- Llora cuando mamá o papá se van
- Tiene objetos e individuos favoritos
- Le asustan algunas situaciones.
- Él sostiene un libro si quiere escuchar una historia.
- Repite sonidos o acciones para llamar la atención.
- Cortinas brazos o piernas para ayudar a vestirse
- Juega juegos como «cuco» o «aplaude»
Habilidades de lenguaje / comunicación
- Realiza solicitudes elementales
- Use gestos simples, como sacudir la cabeza para decir «no» o «adiós» con la mano
- Modular los sonidos cambiando los tonos (los sonidos comienzan a parecerse al habla)
- Dice «mamá» y «papá» y exclamaciones como «euh, oh»
- Intenta repetir las palabras
Habilidades cognitivas (aprendizaje, pensamiento, resolución de problemas)
- Explore objetos de varias formas, por ejemplo, sacudiéndolos, golpeándolos, arrojándolos
- Encuentra cosas ocultas fácilmente
- Mire la imagen u objeto correcto cuando escuche su nombre
- Imitar gestos
- Empieza a usar las cosas correctamente, por ejemplo, bebe de una taza, se peina
- Golpea dos cosas entre sí
- Coloca (y extrae) objetos en (de) contenedores
- Deja los artículos sin ayuda
- Explora con tu dedo índice
- Realiza comandos simples, como recoger juguetes.
Desarrollo motor / físico
- Se sienta sin ayuda
- Se empuja a levantarse, camina agarrado a los muebles
- Puede dar algunos pasos sin agarrarse
- Puede mantenerse erguido por sí solo.
Consulte de inmediato al pediatra si el niño:
- No se arrastra
- No puedo pararme aunque esté apoyado
- No busca un objeto cuando ve que se le oculta
- No pronuncia palabras sueltas como «mamá» o «papá»
- No aprende movimientos como saludar o temblar.
- No apunta a cosas
- Pierde habilidades que ya había desarrollado
18 meses
A esta edad, la mayoría de los niños:
Habilidades sociales y emocionales
- Le gusta regalar artículos a otros por diversión.
- Él puede tener rabietas
- Puede tener miedo de los extraños
- Muestra afecto a las personas conocidas.
- Juega a fingir, por ejemplo, alimentar a una muñeca.
- Puede apegarse a los adultos de referencia en situaciones nuevas.
- Señalar cosas interesantes a los demás.
- Explora solo pero con un padre cerca
Habilidades de lenguaje / comunicación
- Dice varias palabras sueltas
- Dice y dice «no» con la cabeza
- Señala para dejar claro lo que quiere
Habilidades cognitivas (aprendizaje, pensamiento, resolución de problemas)
- Sabe lo que son los objetos ordinarios, como el teléfono, el cepillo, la cuchara.
- Señalar para llamar la atención de los demás
- Muestre interés en una muñeca o un juguete de peluche fingiendo que lo alimenta.
- Indica partes del cuerpo
- Garabatea tú mismo
- Puede ejecutar comandos verbales simples sin necesidad de imitación; por ejemplo, siéntate al comando «siéntate»
Desarrollo motor / físico
- Caminar solo
- Puede subir las escaleras y correr
- Sostiene juguetes en su mano mientras camina.
- Puede ayudar a desvestirse
- Bebe de una taza
- Comer con cuchara
Consulte de inmediato al pediatra si el niño:
- No apunta para mostrar cosas a los demás.
- El no camina
- No conoce el uso de objetos familiares.
- No imita a los demás
- No amplía el vocabulario de uno.
- No dice al menos 6 palabras.
- No se da cuenta ni parece indiferente cuando llega o se va un adulto de referencia.
- Pierde habilidades que ya había desarrollado
2 años
A esta edad, la mayoría de los niños:
Habilidades sociales y emocionales
- Imite a los demás, especialmente a los adultos y a los niños mayores.
- Se emociona cuando está con otros niños.
- Muestra cada vez más independencia
- Adopta actitudes desafiantes (tiende a hacer cosas que le han sido prohibidas)
- Principalmente juega aparte de los otros niños, pero comienza a incluirlos, por ejemplo jugando a atrapar
Habilidades de lenguaje / comunicación
- Indica cosas o imágenes cuando se nombran
- Conoce los nombres de personas conocidas y partes del cuerpo.
- Construye oraciones de 2 a 4 palabras.
- Entiende instrucciones sencillas
- Repite las palabras escuchadas en las conversaciones.
- Indica cosas en un libro
Habilidades cognitivas (aprendizaje, pensamiento, resolución de problemas)
- Encuentra cosas incluso cuando están ocultas bajo dos o tres capas.
- Empiece a ordenar objetos según formas y colores.
- Frases completas y rimas infantiles de libros familiares.
- Juega juegos de simulación (ser soldado, ser bombero, …)
- Construye torres de 4 o más bloques.
- Puede que prefiera usar una mano sobre la otra
- Entiende los comandos con dos acciones, por ejemplo, «toma tus zapatos y guárdalos en el armario».
- Nombrar los elementos representados en un libro de imágenes (gato, pájaro, perro)
Desarrollo motor / físico
- Se mantiene erguido de puntillas
- Patear una pelota
- Empezar a correr
- Se sube y baja de los muebles sin ayuda.
- Él sube y baja las escaleras agarrándose
- Lanza la pelota de arriba a abajo
- Dibujar o copiar líneas rectas y círculos.
Consulte de inmediato al pediatra si el niño:
- No usa una oración de 2 palabras (por ejemplo, bebe leche)
- No sabe cómo usar objetos familiares, como cepillo, teléfono, tenedor, cuchara.
- No repite acciones y palabras.
- No entiende instrucciones simples
- Tiene un andar inseguro
- Pierde habilidades que ya había desarrollado
3 años
A esta edad, la mayoría de los niños:
Habilidades sociales y emocionales
- Imita a los adultos y a los amigos
- Muestra afecto espontáneo por tus amigos.
- Espera su turno en los juegos
- Le importa si un amigo llora
- Entiende los conceptos «mío», «tuyo», «suyo»
- Muestra una variedad de emociones.
- Distingue fácilmente a mamá y papá
- Puede verse afectado por cambios importantes en la rutina.
- Se viste y se desnuda
Habilidades de lenguaje / comunicación
- Comprende instrucciones que vinculan 2 o 3 acciones.
- Puede nombrar la mayoría de los objetos familiares.
- Entiende palabras como «adentro», «arriba», «abajo»
- Conoce su nombre, su apellido, su edad y su sexo
- Llamar a sus amigos por su nombre
- Dice palabras como «yo», «mí», «nosotros», «tú» y algunos plurales (coches, perros, gatos)
- Habla lo suficientemente bien como para ser comprensible para un extraño
- Participar en una conversación usando 2 o 3 oraciones
Habilidades cognitivas (aprendizaje, pensamiento, resolución de problemas)
- Puede operar juguetes con botones, palancas y piezas móviles.
- Juega juegos de simulación con muñecos, animales y personas.
- Hace rompecabezas de 3 o 4 piezas
- Entiende el significado de «dos»
- Copia un círculo con un lápiz o crayón.
- Pasa las páginas de un libro de una en una
- Construye torres de más de 6 bloques.
- Desatornille y atornille las tapas de los frascos, gire las manijas de las puertas
Desarrollo motor / físico
- Sube bien
- Corre con facilidad
- Montar en triciclo
- Sube y baja las escaleras. un pie en cada paso
Consulte de inmediato al pediatra si el niño:
- A menudo se cae o tiene problemas con las escaleras.
- Murmura o habla muy confusa
- No puede interactuar con objetos muy simples (tabletas con clavijas de colores, rompecabezas fáciles, picaportes)
- No puede hacer oraciones
- No entiende instrucciones simples
- Él no juega a juegos de simulación
- No quiere jugar con otros niños ni con juguetes.
- No mira a los ojos
- Pierde habilidades que ya había desarrollado
4 años
A esta edad, la mayoría de los niños:
Habilidades sociales y emocionales
- Disfruta lo nuevo
- Juega a «mamá y papá»
- Es cada vez más creativo en los juegos de simulación.
- Prefiere jugar con otros niños que solo.
- Coopere con otros niños
- A menudo no distingue entre realidad y ficción.
- Hablar sobre lo que le gusta y lo que le importa.
Habilidades de lenguaje / comunicación
- Conoce algunas reglas gramaticales básicas, como el uso correcto de «él» y «ella»
- Cantar o recitar alguna canción infantil o una canción de memoria.
- Cuenta historias
- Puede decir nombre y apellido
Habilidades cognitivas (aprendizaje, pensamiento, resolución de problemas)
- Conoce los nombres de algunos colores y números.
- Entiende el concepto de contar
- Empiece a comprender el concepto de tiempo.
- Recuerda partes de una historia
- Entiende los conceptos de «diferente» y «igual»
- Dibuja una persona con 2 a 4 partes del cuerpo.
- El sabe usar tijeras
- Empiece a copiar las letras en mayúsculas
- Jugar juegos de mesa o cartas
- Dice lo que cree que va a pasar en un libro.
Desarrollo motor / físico
- Salta y párate sobre una pierna por hasta dos segundos.
- Casi siempre atrapa una pelota en el rebote.
- Vierta, corte (supervisado) y triture su comida
Consulte de inmediato al pediatra si el niño:
- No puede saltar en el acto
- Tiene problemas para garabatear
- No muestra interés en juegos interactivos o de ficción.
- Ignora a otros niños o no responde a personas que no están en la familia
- Ella no quiere vestirse, dormir y usar el baño.
- No cuenta una historia que le guste
- No ejecuta 3 comandos de acción
- No entiende «diferente» y «lo mismo»
- No usa «yo» y «tú» correctamente
- Habla poco claro
- Pierde habilidades que ya había desarrollado
5 años
A esta edad, la mayoría de los niños:
Habilidades sociales y emocionales
- Quiere complacer a sus amigos
- Quiere ser como amigos
- Es más probable que obedezca las reglas.
- Le encanta cantar, bailar y actuar.
- Entiende que existen diferencias de sexo
- Distingue entre realidad y ficción.
- Es más independiente (por ejemplo, podría ir solo con su vecino [siempre es necesaria la supervisión de un adulto])
- A veces es muy exigente y otras muy cooperativo.
Habilidades de lenguaje / comunicación
- Habla muy claro
- Cuenta una historia sencilla haciendo oraciones completas.
- Utilice el futuro; por ejemplo «la abuela vendrá»
- Dice su nombre y dirección
Habilidades cognitivas (aprendizaje, pensamiento, resolución de problemas)
- Puede contar hasta al menos 10
- Dibuja una persona con al menos 6 partes del cuerpo.
- Puede escribir algunas letras o números.
- Copia un triángulo y otras formas geométricas
- Conoce los objetos cotidianos, como el dinero y la comida.
Desarrollo motor / físico
- Párese sobre una pierna durante al menos 10 segundos
- Salto; puede ser capaz de saltar con desplazamiento
- Él puede hacer saltos mortales
- Use tenedor y cuchara, a veces incluso un cuchillo de mesa
- Puede usar el baño solo
- Baila al compás y sube
Consulte de inmediato al pediatra si el niño:
- No muestra una amplia gama de emociones.
- Muestra comportamientos extremos (miedo particular, comportamiento agresivo, timidez o tristeza)
- Es inusualmente atrasado e inactivo.
- Se distrae fácilmente, no puede concentrarse en una actividad durante más de 5 minutos
- No responde a la gente, o solo responde superficialmente
- No distingue entre realidad y ficción
- No realiza variedad de juegos y actividades.
- No puede decir su nombre y apellido
- No usa el plural y el tiempo pasado perfecto correctamente.
- No habla de sus actividades o experiencias diarias.
- No dibuja
- No se sabe cepillarse los dientes, lavarse y secarse las manos o desvestirse sin ayuda
- Pierde habilidades que ya había desarrollado
Fuentes y bibliografía
- Fuente: CDC
Adaptado del inglés por el Dr. Greppi Barbara, cirujano
Deja una respuesta