Contenido
¿Es normal sentirse cansada durante el embarazo?
Sí, es absolutamente común sentirse cansada o incluso agotada durante los 9 meses de embarazo, especialmente en el primer trimestre y las últimas semanas.
Las principales causas son
- fluctuaciones hormonales (especialmente niveles elevados de progesterona),
- cambios emocionales (la ansiedad es común en las primeras etapas y generalmente pasará a lo largo de las semanas).
Los cambios hormonales típicos de esta afección también pueden causar, entre otras cosas
- náuseas ,
- mayor emocionalidad.
En el tercer cuarto, finalmente, también es una fatiga puramente física, consecuente
- tanto el peso del bebé como los tejidos desarrollados en los meses anteriores (placenta, líquido amniótico, …),
- que a las necesidades metabólicas para mantener una vida cada vez más hambrienta de recursos y a punto de salir a la luz.
En principio, la fatiga no expone a la madre ni al niño a ningún riesgo para la salud, incluso si ciertamente coloca a la madre frente a desafíos adicionales; una dieta sana y variada y la práctica de ejercicio moderado pero regular pueden ayudar a contrarrestar los efectos hormonales del embarazo.
Insomnio
A medida que aumenta el tamaño del vientre, dormir por la noche puede volverse cada vez más difícil; Es difícil encontrar una posición cómoda y el sueño puede verse perturbado por la necesidad de orinar repetidamente. Por tanto, la aparición de un ligero insomnio es bastante común y generalmente inofensiva, salvo que puede agravar el cansancio ya presente.
Más ocasionalmente , el insomnio , si se acompaña de otros síntomas, puede ser un signo de depresión ; en presencia de sensaciones como
- pérdida de interés en actividades consideradas agradables,
- sintiéndome vacío y sin esperanza,
se recomienda notificar al ginecólogo.
La respuesta más importante a estos sentimientos es tratar de
- descansar lo más posible,
- encontrar tiempo para sentarse periódicamente,
- Acepte sin dudarlo una oferta de ayuda de sus colegas y familiares.
En esta fase es más importante que nunca cuidarse, asegurarse de seguir una dieta saludable (compatible con las náuseas) y descansar adecuadamente incluso durante el día.

iStock.com/Helios8
Sueños durante el embarazo
Algunas mujeres pueden tener sueños extraños o incluso pesadillas sobre el bebé o el parto .
Es normal.
Si llegara a suceder si puedes hablar serenamente con tu pareja, ginecólogo o matrona, pero sobre todo es bueno recordar que solo porque sueñas con algo no significa que deba suceder.
Las técnicas de relajación, meditación y respiración pueden ser útiles para reducir la ansiedad que pueda surgir al respecto.
¿En que posición dormir?
A medida que aumenta el tamaño de la barriga, también puede resultar difícil encontrar la posición correcta en la cama; Se cree que dormir boca arriba (apoyado boca arriba) puede no ser la opción óptima después de las 16 semanas de embarazo, ya que el útero podría reducir el suministro de sangre desde la vena cava inferior al corazón, dando como resultado una posible disminución de la presión. y la consiguiente sensación de debilidad.
El consejo general era, por tanto, dormir del lado izquierdo , pero un trabajo reciente publicado en septiembre abre más de una duda al respecto.
Puedes intentar sostener la protuberancia del bebé con la ayuda de una almohada y / o colocando una también entre las rodillas.
Hacia el final del embarazo, algunas mujeres prefieren usar almohadas para levantar el torso y eventualmente dormir en una posición casi sentada, lo que también ayuda a reducir la acidez estomacal y el reflujo frecuentes que afectan a muchas mujeres embarazadas.
Remedios para el insomnio en el embarazo.
Es importante no molestarse por las dificultades para conciliar el sueño, incluso con la conciencia de que el niño no está en riesgo desde este punto de vista.
Si es posible, puede ayudar descansar durante el día e intentar irse a dormir más temprano por la noche; Es muy importante evitar el consumo de té, café o cola por la noche, porque la cafeína puede empeorar el insomnio. El alcohol y el tabaquismo obviamente deben evitarse por completo, pero una razón más para hacerlo es que podría empeorar la calidad del sueño.
Es muy importante intentar relajarse antes de irse a dormir y las técnicas de respiración y relajación pueden ayudar en este sentido. Muchas mujeres, por ejemplo, se benefician de la práctica del yoga y pilates, en algunos casos es posible encontrar cursos enfocados al embarazo (de lo contrario es fundamental advertir siempre al profesor de tu condición).
L ‘ ejercicio paradójicamente puede ayudarte a sentirte menos cansado, por lo que vale la pena intentar practicar una actividad física ligera acordada con tu ginecólogo, por ejemplo:
- para pasear,
- nadar,
- …
Incluso en esto no es difícil encontrar cursos específicos para embarazadas, o quizás amigos que comparten el período de gestación con los que dar unos paseos.
En caso de dificultades graves, no tema hablar con su partera o ginecólogo.
Finalmente, se aplican las reglas generales para una adecuada higiene del sueño:
- Esfuércese por mantener una rutina regular, yendo a dormir aproximadamente a la misma hora cada vez.
- Una ducha o un baño tibio (¡no caliente!) Antes de acostarse puede ayudarlo a relajarse.
- Escribir una lista de tareas pendientes al día siguiente puede ayudarlo a organizar sus pensamientos.
- Escuchar música relajante puede ayudarte a conciliar el sueño, al igual que leer algunas páginas de un libro.
- Evite el uso de dispositivos eléctricos en el dormitorio (televisión, tableta, teléfono inteligente, …).
- Use el dormitorio solo para descansar y para encontrar intimidad con su pareja (a diferencia de todas las demás actividades físicas, las relaciones sexuales pueden ayudarlo a dormir).
- La habitación debe estar oscura, silenciosa y posiblemente a una temperatura entre 18 ° y 24 °.
Deja una respuesta