Contenido
¿Qué es un émbolo?
Un émbolo es una formación anormal que se mueve a través de los vasos sanguíneos hasta una vena o arteria más pequeña, obstruyendo así su flujo sanguíneo.
En la mayoría de los casos, un émbolo consiste en un coágulo de sangre, pero también puede formarse a partir de
- una acumulación de grasa,
- líquido amniótico,
- burbujas de aire,
- un tumor,
- una sustancia extraña como
- gránulos de talco,
- fibras de algodon,
- parásitos
- un catéter venoso permanente.
La presencia de un émbolo que obstruye completamente un vaso impide el flujo sanguíneo a los órganos y tejidos y, por lo tanto, puede ser fatal si no se trata de inmediato.
El caso más común es la embolia pulmonar , en la que una embolia (a menudo nacida como resultado de una trombosis venosa profunda ) puede nacer en la pierna y llegar a los pulmones a través del torrente sanguíneo.

Simplificación del proceso de tromboembolismo pulmonar; debido a una trombosis venosa profunda en la pierna, se forma un émbolo que llega a la circulación pulmonar (iStock.com/medicalstocks)
¿Trombo o trombo? La diferencia
- Un trombo es una masa sólida que consta exclusivamente de elementos de la sangre ( glóbulos rojos , fibrina, plaquetas y glóbulos blancos ) que se forma y permanece en su lugar . Puede ser de origen venoso o arterial, según se forme respectivamente en una vena o en una arteria.
- Un émbolo puede migrar a otros sitios hasta que encuentra un vaso más pequeño, ocluyéndolo. Puede formarse no a partir de elementos sanguíneos, sino también a partir de otras sustancias.
Causas
El émbolo puede dar lugar a diferentes condiciones clínicas en función de la sustancia de la que esté compuesto.
Embolia arterial
Se caracteriza por la presencia de un coágulo de sangre que puede bloquear o restringir el flujo sanguíneo a una arteria de cualquier órgano (cerebro, corazón, pulmones, riñones, …) o tejido.
Cuando una arteria se bloquea por completo, puede causar daño tisular o incluso la muerte en el área afectada, por lo que una embolia arterial se considera una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato para evitar lesiones permanentes.
Entre las muchas causas posibles, mencionamos las más comunes:
- presión arterial alta ( presión arterial alta )
- humo
- aterosclerosis
- trastornos cardíacos (como fibrilación auricular )
- intervenciones quirúrgicas
Embolia gaseosa
Se define por la presencia de burbujas de aire que obstruyen el flujo sanguíneo normal. Las principales causas son:
- Inyecciones y procedimientos quirúrgicos: pequeñas burbujas de aire pueden inyectarse accidentalmente con una jeringa o goteo, pero también a través de catéteres venosos centrales que se insertan a nivel de la vena subclavia o yugular. La cirugía cerebral conlleva un mayor riesgo de embolia gaseosa, que sin embargo, en la mayoría de los casos, se detecta a tiempo y no representa un peligro para la salud del paciente.
- Traumatismo pulmonar: En ocasiones, después de un accidente en el que hay daño a los pulmones, es necesario utilizar un ventilador mecánico para apoyar al paciente en caso de insuficiencia respiratoria . En caso de daño a los vasos, el aire puede penetrar provocando una embolia gaseosa.
- Submarinismo: puede derivar de una obstrucción arterial provocada por la presencia de burbujas de gas nitrógeno, formadas en caso de una subida demasiado rápida a la superficie.
Embolia adiposa
El émbolo está formado en este caso por grasa; generalmente ocurren después de la fractura de los huesos de la parte inferior del cuerpo, particularmente el fémur , la tibia y la pelvis. Habitualmente este tipo de émbolos se resuelven de forma espontánea, pero en un pequeño porcentaje de casos se puede establecer una condición clínica grave denominada Síndrome de Embolia Adiposa (FES) que se caracteriza por la presencia de émbolos grasos difusos que pueden provocar inflamación y disfunción multiorgánica. Es una emergencia médica que debe tratarse con prontitud.
Embolia amniótica
También conocido como síndrome anafilactoide del embarazo, es una complicación grave y potencialmente mortal que puede causar complicaciones como insuficiencia cardíaca . Ocurre cuando el líquido amniótico, normalmente confinado en el útero, ingresa al sistema circulatorio; esta ocurrencia puede ocurrir durante el trabajo de parto o posparto, pero también durante la amniocentesis . Afortunadamente, es una condición poco común.
Embolia de colesterol
Ocurre cuando el colesterol se libera en el torrente sanguíneo, generalmente a partir de una placa aterosclerótica, y viaja como un émbolo en el torrente sanguíneo para causar un bloqueo en los vasos sanguíneos más lejanos.
Más comúnmente, esto causa síntomas cutáneos, en particular livedo reticularis, es decir, la formación de parches cutáneos de color rojo azulado alrededor de áreas de piel normal, o gangrena de las extremidades, debido a la mala circulación sanguínea. A veces, se puede desarrollar un cuadro de insuficiencia renal .
Es una forma rara de embolia que ocurre en pacientes con aterosclerosis severa de los grandes vasos, como la aorta, luego de la fragmentación de la placa, o como una complicación de procedimientos de diagnóstico como la angiografía o la cirugía vascular.
Embolia de talco
Es una forma rara de embolia que ocurre típicamente en drogadictos. Las partículas de talco pueden alcanzar las pequeñas arteriolas y capilares pulmonares provocando una reacción granulomatosa a las células gigantes de los cuerpos extraños.
Signos y síntomas
Las manifestaciones clínicas dependen de la forma y ubicación del émbolo.
La rapidez con que se desarrollan los síntomas depende del tamaño del émbolo y de la capacidad de obstruir parcial o lentamente el flujo sanguíneo.
Los síntomas de una embolia arterial en brazos o piernas implican la aparición en la extremidad afectada de:
- brazo o pierna fríos
- disminución o ausencia de pulso
- dolores musculares o espasmos
- entumecimiento y hormigueo en el brazo o la pierna
- palidez
- debilidad
Los síntomas de una embolia gaseosa pueden incluir:
- dolor articular o muscular
- presión arterial baja , que puede causar mareos
- latidos cardíacos irregulares
- disnea (dificultad para respirar) y taquipnea (respiración rápida)
- visión borrosa
- ansiedad
- picazón en la piel
- cianosis
- debilidad de una o más extremidades
- pérdida de consciencia
Una embolia grasa generalmente se resuelve espontáneamente sin ningún tipo de tratamiento; Rara vez se puede desarrollar el llamado síndrome de embolia adiposa (FES), que se caracteriza por la presencia de émbolos grasos difusos que pueden causar inflamación y disfunción multiorgánica. Las posibles consecuencias son:
- disnea (dificultad para respirar) y taquipnea (respiración rápida)
- confusión mental
- letargo
- aparición de erupción cutánea con formación de petequias , a menudo presentes en el pecho, la cabeza y el cuello
- temperatura
- anemia
La embolia amniótica se desarrolla de repente y rápidamente. Los signos y síntomas pueden incluir:
- disnea
- edema pulmonar
- presión arterial baja
- sangrado
- alteración del estado mental hasta pérdida del conocimiento
- cambios en el feto (anomalías cardíacas)
- convulsiones
Diagnóstico
Las pruebas para llegar al diagnóstico de embolia son numerosas y necesarias para la detección de la embolia y el área involucrada en la obstrucción, pero antes de esto es importante conocer la historia clínica del paciente y evaluar los factores de riesgo individuales, seguidos de una examen físico completo del paciente.
Los exámenes pueden incluir:
- Ecocardiograma
- Ecocolordoppler de miembros inferiores
- TC
- Resonancia magnética nuclear (IRM)
- Angiografía
Cuidados e intervenciones
Los objetivos del tratamiento son el control de los síntomas y la mejora del flujo sanguíneo interrumpido en el área involucrada en el émbolo; la causa del coágulo, si se encuentra, debe tratarse para evitar problemas adicionales.
El tratamiento variará según la causa subyacente:
- en caso de embolia arterial , se utilizan fármacos que hacen que la sangre sea más fluida y previenen la formación de nuevos coágulos ( warfarina , heparina, …). En situaciones de emergencia, se pueden utilizar fármacos trombolíticos (estreptoquinasa, uroquinasa, …) que, sin embargo, requieren una gran precaución, debido al alto riesgo de efectos secundarios, incluido el sangrado;
- en el transcurso de la embolia gaseosa secundaria a la inmersión subacuática, es imprescindible el uso de la cámara hiperbárica, que favorece la reabsorción y eliminación de las burbujas de aire además de mejorar la oxigenación de los tejidos afectados.
Cirugía de incisión
En situaciones de emergencia, puede ser necesaria una cirugía, que a través de una incisión permite extraer el émbolo (embolectomía); Es posible recurrir principalmente a tres técnicas diferentes:
- Embolectomía con catéter de Fogarty, que se basa en el uso de un tubo (catéter) y un balón que, una vez insertado en la arteria afectada, se inflará para permitir la extracción gradual del émbolo. Es una técnica muy arriesgada porque puede provocar lesiones internas en el vaso, con el riesgo de que se forme un nuevo coágulo de sangre. En el peor de los casos, el procedimiento puede dañar por completo el vaso y provocar su rotura con el consiguiente sangrado abundante.
- Embolectomía por aspiración, en la que se extrae el émbolo por aspiración.
- Embolectomía quirúrgica mediante la extracción del émbolo después de una incisión directa del vaso mediante cirugía abierta en la arteria.
Deja una respuesta