Contenido
Introducción
Los agujeros en el corazón son defectos cardíacos congénitos simples, capaces de alterar el flujo de sangre dentro del corazón (el término «congénito» indica que el defecto, la anomalía, está presente desde el nacimiento)
El corazón se puede dividir en dos lados, separados por una pared interna llamada tabique. Con cada latido del corazón, el lado derecho recibe sangre pobre en oxígeno del cuerpo y la bombea a los pulmones. El lado izquierdo recibe sangre rica en oxígeno de los pulmones y la bombea por todo el cuerpo.
El tabique evita que la sangre de ambos lados se mezcle.
Sin embargo, algunos bebés nacen con orificios ubicados en el tabique superior o inferior.
- Un orificio en el tabique entre las dos cámaras superiores del corazón se llama comunicación interauricular (CIA).
- Un orificio en el tabique entre las dos cámaras inferiores del corazón se denomina defecto del tabique interventricular (DIV).
DIA y DIV permiten que la sangre fluya del lado izquierdo al lado derecho del corazón. La sangre rica en oxígeno se mezcla con sangre poco oxigenada y, como resultado, parte de la sangre oxigenada se bombea a los pulmones en lugar de al cuerpo.

iStock.com/Elisa Lara
Los signos y síntomas de los defectos cardíacos congénitos dependen del tipo y la gravedad del defecto específico; en algunos casos los síntomas están ausentes o casi ausentes, mientras que en otros el niño puede mostrar:
- signos de cianosis (uñas o labios de color azul),
- taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria),
- fatiga fácil durante la lactancia,
- somnolencia.
Algunos defectos ya se diagnostican durante el embarazo, mediante el uso de un ecocardiograma fetal, un examen que le permite crear imágenes del corazón del bebé en desarrollo; en muchos niños, los defectos no se detectan hasta después del nacimiento, en algunos casos incluso hasta la adolescencia o incluso la edad adulta.
En las últimas décadas, el diagnóstico y el tratamiento de ASD y DIV han mejorado enormemente. Los niños con defectos cardíacos congénitos simples logran convertirse en adultos y pueden disfrutar de una vida normal y activa, gracias al cierre espontáneo o la reparación quirúrgica del defecto cardíaco.
Muchos defectos del tabique no requieren tratamiento. Aquellos que lo necesitan generalmente se reparan en la primera infancia o en la niñez. En ocasiones, los defectos del tabique en adultos también se corrigen por la aparición de problemas.
En el niño, el tratamiento depende de
- tipología,
- localización
- y tamaño del defecto.
Otros factores determinantes son la edad, el tamaño y la salud general del niño.
El pronóstico para los niños con defectos del tabique auricular (ASD) o defectos del tabique ventricular (DIV) es excelente. Los avances médicos y quirúrgicos permiten a la mayoría de los niños con estos defectos cardíacos vivir una vida normal y activa sin reducir la esperanza de vida.
La mayoría de los niños no necesitan cuidados especiales o solo necesitan controles cardíacos ocasionales a lo largo de su vida.
Este artículo es una discusión general de los agujeros cardíacos; para obtener más información sobre los defectos individuales, consulte los siguientes artículos:
Causas de los defectos del tabique
Las mujeres que dan a luz bebés con defectos del tabique auricular (ASD), defectos del tabique ventricular (DIV) u otros defectos cardíacos pueden pensar que hicieron algo mal durante el embarazo, pero la verdad es que en la mayoría de los casos, los médicos no saben qué causa el problema. defectos congénitos del corazón.
Algunos defectos pueden estar relacionados con factores hereditarios, por ejemplo, un padre con un defecto cardíaco congénito tiene un riesgo ligeramente mayor que otros de tener hijos con problemas, pero es muy raro que más de un hijo nazca con defectos cardíacos en una familia. .
Los niños con trastornos genéticos, como el síndrome de Down , a menudo tienen defectos cardíacos. La mitad de los bebés con síndrome de Down tienen defectos de nacimiento.
Incluso fumar durante el embarazo se ha relacionado con un mayor riesgo de concebir hijos con defectos cardíacos congénitos, como defectos del tabique.
Sin embargo, la comunidad científica continúa investigando las causas.
Diagnóstico
El diagnóstico de defectos del tabique generalmente se basa en un examen físico y los resultados de pruebas y procedimientos.
- A menudo, los hallazgos encontrados en los TEA no son obvios y, por lo tanto, el diagnóstico a veces se pospone tarde, incluso en la edad adulta.
- Los defectos del tabique ventricular (CIV) provocan un soplo cardíaco muy notable. Gracias a esto, el diagnóstico se suele realizar en la infancia.
El médico puede recomendar varias pruebas para diagnosticar un TEA o DIV en el niño. Las mismas pruebas también sirven para identificar la ubicación y el tamaño de cualquier defecto.
Especialistas involucrados
La rama médica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los problemas cardíacos es la cardiología. La cardiología pediátrica aborda los problemas cardíacos de bebés y niños. La cirugía cardíaca corrige los defectos cardíacos mediante cirugía.
Examen físico
Durante el examen físico, los médicos pueden escuchar el corazón y los pulmones del bebé con un estetoscopio. También puede buscar signos de un defecto cardíaco, por ejemplo, un soplo cardíaco o signos de insuficiencia cardíaca.
Ecocardiografía
L ‘La ecocardiografía es un examen indoloro que utiliza ultrasonido para generar imágenes del corazón en movimiento. Los ultrasonidos se reflejan en las estructuras del corazón. Una computadora convierte los ecos reflejados en imágenes que se muestran en una pantalla.
La ecocardiografía permite a los médicos ver claramente cualquier problema con la anatomía o el funcionamiento del corazón.
Es una prueba importante tanto para identificar un defecto del tabique como para controlarlo a lo largo del tiempo. Puede detectar problemas con la estructura del corazón y mostrar cómo reacciona el corazón. Ayude al cardiólogo a decidir si es necesario un tratamiento y cuándo.
ECG (electrocardiograma)
El ECG es un examen no invasivo e indoloro que detecta y registra la actividad eléctrica del corazón. Muestra la velocidad de los latidos y su ritmo (constante o irregular). También puede registrar la intensidad y la transmisión temporal de señales eléctricas en el corazón.
El ECG puede mostrar cualquier agrandamiento de una cámara cardíaca, lo que ayuda a diagnosticar un problema cardíaco.
Radiografía de pecho
Un pecho X -ray sin dolor capta imágenes de los órganos y estructuras dentro del pecho, tales como el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos.
El examen puede revelar cualquier agrandamiento del corazón. También puede mostrar cualquier acumulación de sangre o líquido en los pulmones, un signo de insuficiencia cardíaca.
Oximetría de pulso
La oximetría de pulso muestra el nivel de oxígeno en la sangre . Se coloca un pequeño sensor en un dedo o en una oreja. El sensor usa luz para estimar la cantidad de oxígeno en la sangre.
Cateterización cardiaca
El cateterismo cardíaco implica la inserción de un catéter (tubo flexible) en una vena del brazo, la ingle o el cuello. El catéter se dirige al corazón.
Se inyecta un medio de contraste especial a través del catéter en un vaso sanguíneo o en la cámara del corazón. El contraste permite la visualización del flujo intracardíaco y de los vasos sanguíneos en imágenes radiográficas.
El cateterismo cardíaco también le permite medir la presión dentro de las cámaras del corazón y los vasos sanguíneos. Esta cifra ayuda a determinar si la sangre de los dos lados del corazón se está mezclando.
El cateterismo cardíaco también se usa para reparar algunos defectos cardíacos.
Funcionamiento del corazón
Para comprender los defectos del tabique cardíaco, es útil conocer los conceptos básicos del funcionamiento normal del corazón.
El corazón es un músculo del tamaño de un puño. Funciona como una bomba, pulsando unas 100.000 veces al día.
Tiene dos lados, separados por una pared interna llamada tabique. El lado derecho del corazón bombea sangre a los pulmones para tomar oxígeno. El lado izquierdo, por otro lado, recibe sangre rica en oxígeno de los pulmones y la bombea al cuerpo.
El corazón tiene cuatro cámaras y cuatro válvulas; está conectado con varios vasos sanguíneos. Las venas son los vasos que llevan la sangre del cuerpo al corazón. Las arterias son los vasos que llevan sangre del corazón al cuerpo.

Fuente: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, Institutos Nacionales de Salud.
La figura muestra una sección transversal de un corazón sano con sus estructuras internas:
- La flecha azul indica la dirección del flujo de sangre pobre en oxígeno del cuerpo a los pulmones.
- La flecha roja indica la dirección del flujo de sangre rica en oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo.
Cámaras del corazón
El corazón tiene cuatro cámaras (o cavidades).
Las aurículas son las dos cámaras superiores que reciben la sangre que regresa al corazón.
Los ventrículos son las dos cámaras inferiores que bombean sangre desde el corazón a los pulmones u otras partes del cuerpo.
Válvulas cardíacas
Cuatro válvulas controlan el flujo de sangre de las aurículas a los ventrículos y de los ventrículos a las dos grandes arterias conectadas al corazón.
- La válvula tricúspide se encuentra en el corazón derecho, entre la aurícula derecha y el ventrículo.
- La válvula pulmonar está en el corazón derecho, entre el ventrículo derecho y la entrada a la arteria pulmonar. Esta arteria transporta sangre del corazón a los pulmones.
- La válvula mitral está en el corazón izquierdo, entre la aurícula y el ventrículo izquierdos.
- La válvula aórtica está en el corazón izquierdo, entre el ventrículo izquierdo y la entrada a la aorta. Esta arteria transporta sangre del corazón al cuerpo.
Las válvulas son puertas que se abren y se cierran. Se abren para permitir que la sangre pase a la siguiente cámara oa una de las arterias. Se cierran para evitar que la sangre fluya hacia atrás.
Cuando las válvulas cardíacas se abren y cierran, generan sonidos («lub-DUB») que el médico puede escuchar a través de un estetoscopio.
- El primer sonido (“LUB”) se origina en el cierre de las válvulas mitral y tricúspide al inicio de la sístole. La sístole es la fase del ciclo cardíaco en la que los ventrículos se contraen y bombean sangre.
- El segundo sonido («DUB») se origina en el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar al inicio de la diástole. La diástole es la fase en la que los ventrículos se liberan y se llenan de sangre de las aurículas.
Arterias
Las arterias son grandes vasos sanguíneos conectados al corazón.
- La arteria pulmonar transporta sangre desde el lado derecho del corazón a los pulmones para enriquecerla con nuevo oxígeno.
- La aorta es la arteria principal que transporta sangre oxigenada desde el corazón izquierdo al resto del cuerpo.
- Las arterias coronarias son otros vasos importantes conectados al corazón. Transportan sangre rica en oxígeno desde la aorta hasta el músculo cardíaco, que debe tener su propio suministro de oxígeno para funcionar.
Venas
Las venas también son grandes vasos sanguíneos conectados al corazón.
- Las venas pulmonares transportan sangre oxigenada desde los pulmones hasta el lado izquierdo del corazón para que pueda bombearse por todo el cuerpo.
- Las venas huecas superior e inferior son vasos grandes que transportan sangre pobre en oxígeno del cuerpo al corazón.
Fuentes y bibliografía
Adaptado del inglés por el Dr. Greppi Barbara, cirujano
Deja una respuesta