Contenido
¿Qué es el bypass gastrico?
El bypass gástrico es una cirugía bariátrica, rama cuyo objetivo principal, pero no exclusivo, es la pérdida de peso.
El principio detrás de la intervención, independientemente de la técnica utilizada, es el mismo: reducir el tamaño del estómago y reducir la longitud del camino que hacen los alimentos en el intestino de tal forma que:
- Conseguir una sensación de saciedad precoz.
- Reduce la absorción de calorías.
Más en detalle, generalmente intervenimos según la llamada reconstrucción en Y según Roux, que implica la creación de una pequeña bolsa a nivel del estómago, aislada del resto del órgano; Por tanto, la cantidad de alimento que se puede ingerir se reduce drásticamente y se limita por el pequeño volumen de la bolsa.
Luego, el bolsillo se conecta a la parte inferior del intestino delgado (que toma el nombre de ayuno), sin pasar por el duodeno, la porción del intestino que normalmente recibe alimentos cuando sale del estómago.
El nombre de la técnica, reconstrucción en forma de Y, deriva de la similitud de la reconstrucción con la letra, en la que los dos brazos están representados respectivamente por el paso fisiológico del estómago al duodeno y por el bypass creado (ver figura siguiente).
Dado que los alimentos recorren la parte inferior del estómago y la parte superior del intestino delgado (duodeno), las calorías absorbidas se reducen significativamente, mientras que el pasaje estrecho creado desde cero garantiza un tránsito más lento que permite una sensación de saciedad prolongada.
Existen numerosos datos que muestran que la cirugía bariátrica, y en particular el bypass gástrico, determinan ventajas en términos de:
- Reducción de la mortalidad mundial en un 29%: en particular, la mortalidad por cáncer se reduce en un 60% y la de diabetes en un 90%.
- Reducción de la morbilidad, es decir, las consecuencias que puede causar la obesidad, en particular una reducción de
Definición de obesidad
La definición de obesidad se basa en un parámetro que es el IMC (índice de masa corporal, es decir, la relación entre el peso en kg y la altura en metros). Se distinguen las siguientes categorías de pacientes:
- 25 a 29,9: sobrepeso
- 30 a 34,9: grado obesidad
- 35 a 39,9: obesidad de grado II
- 40 a 49,9: obesidad grado III
- Mayor de 50: obesidad de grado IV
¿Cuándo está indicado el bypass gástrico?
La cirugía bariátrica no es la primera opción en todos los pacientes obesos o con sobrepeso, sino que está indicada solo cuando fallan todos los intentos no quirúrgicos para perder peso ( dieta , terapia conductual, medicamentos).
Según las pautas, la intervención quirúrgica está indicada:
- En pacientes obesos con un IMC superior a 40 en los que ningún tratamiento médico y dietético ha podido conducir a la pérdida de peso.
- En pacientes con IMC entre 35 y 40 con condiciones médicas graves como
Además, se deben cumplir estas condiciones:
- El riesgo operatorio debe ser aceptable.
- El paciente debe estar informado y dar su consentimiento.
- El paciente debe mostrar motivación para seguir una serie de pautas que se le brindarán para mantener el peso dentro de los límites.
- No debe haber condiciones psiquiátricas o abuso de sustancias que puedan afectar el proceso de pérdida de peso (o, si están presentes, deben tratarse con anticipación).
Ventajas del bypass gástrico sobre otras técnicas de cirugía bariátrica
El bypass gástrico tiene varias ventajas sobre otras técnicas (banda gástrica, derivación biliopancreática):
- Pérdida de peso constante y duradera: perderá alrededor del 50-75% de su peso corporal durante el primer año, aunque después de 1-2 años la pérdida tenderá a ralentizarse.
- Enfermedades como la diabetes y la hipercolesterolemia mejoran más rápidamente
Desventajas del bypass gástrico
Aunque las ventajas son muy importantes, varios estudios han demostrado que la técnica de bypass gástrico tiene algunas posibles desventajas:
- mayores tiempos de cirugía y hospitalización,
- mayor tasa de complicaciones,
- riesgo de deficiencias nutricionales (vitaminas, hierro ).
Sin embargo, las diferencias en cuanto a complicaciones con respecto a otras técnicas, y principalmente en relación con la banda gástrica, son muy pequeñas.
Mini bypass gástrico
El mini bypass gástrico representa una variante de la cirugía de bypass gástrico, que se caracteriza por la presencia de una sola conexión entre el estómago disecado y el intestino (en lugar de dos).
La operación es quirúrgicamente más sencilla que la técnica tradicional, esto permite una reducción de los tiempos operatorios y menores riesgos para el paciente, sin embargo su definición es muy reciente y por ello aún se encuentra en estudio y poco extendida.
Notas sobre anatomía: estómago e intestino
El estómago es un órgano hueco en forma de saco que se comunica con el esófago corriente arriba y el duodeno corriente abajo. Tiene un volumen de aproximadamente 0,5 litros con el estómago vacío y 1,5-2 L con el estómago lleno.
Tiene importantes funciones digestivas, porque casi todas las enzimas necesarias se activan o producen en el estómago.
El duodeno continúa con el intestino delgado, dividido en yeyuno e íleon. El íleon se comunica, a través de una válvula, con el intestino grueso que luego termina en el canal anal.
Preparación para la cirugía
Precisamente por tratarse de una intervención particular, el proceso que lleva a la intervención será largo y se caracterizará por numerosas visitas de especialistas para enmarcar mejor el problema y ofrecer una solución ad hoc. Generalmente, las visitas se realizarán con
- dietético,
- psicólogo,
- cardiólogo,
- cirujano
- y por supuesto con el anestesista.
Se realizarán diferentes análisis de sangre según el tipo de cirugía y el estado general del paciente. Durante la visita anestésica se examinarán los informes de los análisis de sangre y la terapia implantada en el domicilio relevante para la intervención como terapia antiplaquetaria y / o anticoagulante. Por lo general, no se requieren pruebas de imagen adicionales ( ecografía abdominal o tomografía computarizada ).
El día de la cirugía es necesario ayunar antes de ingresar al quirófano.
Generalmente, la terapia basada en heparina para prevenir la trombosis venosa se inicia y se administra mediante punciones subcutáneas.
Anestesia
La cirugía generalmente se realiza bajo anestesia general .
Duración
La duración de la cirugía de bypass gástrico varía de 2 a 3 horas dependiendo de las dificultades técnicas.
Cirugia de banda gastrica
La cirugía de bypass gástrico se puede realizar de dos formas diferentes:
- técnica abierta, es decir, a través de una incisión abdominal,
- Técnica laparoscópica, que consiste en realizar 3 pequeñas incisiones en el abdomen a través de las cuales se insertan los instrumentos necesarios (incluida una cámara con luz y dos herramientas que se utilizarán para realizar el bypass).
El primer paso es crear una pequeña bolsa a nivel del estómago, reduciendo así su volumen hasta 30 mL.
Posteriormente, se divide el intestino delgado: la parte de arriba se anastomosa (sutura hacia arriba) hacia abajo, mientras que la parte de abajo se muerde en la pequeña bolsa gástrica a través de una incisión al nivel de la pared del estómago.
Las ventajas de la técnica laparoscópica consisten en
- menor tiempo de hospitalización,
- Reducción del dolor postoperatorio y, por lo tanto, también menor uso de analgésicos.
- mejor resultado estético (no hay cicatriz abdominal obvia por cirugía abierta).
Sin embargo, la técnica laparoscópica es técnicamente más difícil que la tradicional y por tanto el cirujano podría optar, si inicia la cirugía en laparoscopia, por la conversión a la técnica abierta.
Despues de la cirugia
Es importante levantarse de la cama y moverse lo antes posible para reducir el riesgo de complicaciones como la embolia pulmonar : si la incisión fue particularmente grande, sin embargo, será necesario un descanso adicional.
Durante la operación, se podrían colocar uno o más tubos de drenaje que se utilizan para evaluar la tensión de las suturas realizadas.
Es posible volver a beber el mismo día de la operación (generalmente no antes de las 8 horas posteriores a la operación).
Si hay dolor, se tratará de manera óptima con medicamentos analgésicos. En pacientes tratados con técnica laparoscópica también puede haber dolor de cuello u hombro, debido a que se introduce dióxido de carbono en el abdomen para estirarlo durante la cirugía, con la consecuencia de irritar algunos nervios.
Durante la cirugía se colocará una sonda vesical que se retirará después de 1-2 días.
Luego de la cirugía de bypass gástrico se requiere una nueva visita dietética donde se discutirá la dieta a adoptar para el mes siguiente a la cirugía, luego seguirán otras visitas para evaluar la pérdida de peso y ajustar la dieta; También se programarán controles periódicos con el equipo de cirugía bariátrica para evaluar la tendencia general, especialmente en lo que respecta a las enfermedades asociadas como la diabetes o la hipercolesterolemia. Para evitar la aparición del síndrome miccional, caracterizado por
- dispepsia,
- náusea,
- Diarrea,
- dolor abdominal,
- transpiración,
- mareo
- y debilidad
Tras la ingesta de alimentos con alto contenido en grasas refinadas y azúcares (como dulces), se recomendará una dieta adecuada que minimice el riesgo de aparición.
Riesgos y complicaciones
Las posibles complicaciones intraoperatorias son:
- hemorragia,
- lesión de arterias y / o venas,
- lesión en otras partes del intestino,
- lesión del tracto biliar (coledoco),
- lesión del bazo,
- Errores de construcción del bypass.
Las complicaciones cardíacas y pulmonares postoperatorias son las comunes a todas las intervenciones quirúrgicas, pero a estas se suma la posibilidad de:
- dehiscencia de las suturas, una condición caracterizada por la falta de sellado de los puntos que se fijan entre los segmentos del intestino,
- Infecciones.
Cuando llamar al doctor
Se recomienda que se comunique con su médico, cirujano o sala de emergencias (dependiendo de la extensión de los síntomas) en caso de:
- fuga de material seroso o purulento de la herida,
- hinchazón de piernas y / o tobillos , dolor, dificultad para respirar ,
- dolor abdominal severo que no desaparece,
- malestar general con calambres de estómago y / o visión borrosa,
- estreñimiento persistente o diarrea ,
- vómito que no se va,
- color amarillo del globo ocular o la piel ( ictericia ),
- fiebre .
Fuentes y bibliografía
- A hoy
- MSD
- Buchwald H, Avidor Y, Braunwald E, et al. Cirugía bariátrica: revisión sistemática y metaanálisis . JAMA 2004; 292: 1724.
- Balsiger BM, Murr MM, Poggio JL, Sarr MG. Cirugía bariátrica. Cirugía para el control de peso en pacientes con obesidad mórbida . Med Clin North Am 2000; 84: 477.
- Ballantyne GH. Medición de los resultados después de la cirugía bariátrica: parámetros de pérdida de peso, mejora de las condiciones comórbidas, cambio en la calidad de vida y satisfacción del paciente. Obes Surg 2003; 13: 954.
- D’Amico. Manual de Cirugía General.
Deja una respuesta