OneWarArt

Primero tu Bienestar

Ardor y malestar al orinar: causas, peligros y remedios

27 de enero de 2021 by artwarone Leave a Comment

Contenido

  • 1 Introducción
  • 2 Causas
    • 2.1 Infección del tracto urinario
    • 2.2 Enfermedades de transmisión sexual
    • 2.3 Cálculos renales
    • 2.4 Prostatitis y cáncer de próstata
    • 2.5 Vaginitis
    • 2.6 El embarazo
    • 2.7 Factores de riesgo
  • 3 Diagnóstico
  • 4 Tratamiento y remedios
  • 5 Prevención

Introducción

La sensación de ardor al orinar es un síntoma relativamente frecuente que afecta tanto a hombres como a mujeres y generalmente indica un problema en el sistema urogenital.

Son muchas las causas que pueden provocar este síntoma, entre las que destacan por la alta frecuencia:

  • infecciones urinarias o genitales,
  • condiciones de inmunodepresión,
  • estado de embarazo.

El ardor al orinar (es decir, el acto de orinar) a menudo se asocia con otros síntomas como:

  • náuseas y vómitos (especialmente en el recién nacido),
  • irritabilidad (en el bebé),
  • hematuria (sangrado en la orina),
  • disuria (dificultad para orinar)
  • y estranguria (emisión dolorosa).

El análisis de la presencia / ausencia de cada uno de estos síntomas acompañantes puede ayudar al médico a hacer un diagnóstico, que luego puede ser confirmado por otras investigaciones como:

  • análisis de sangre,
  • análisis de orina y cultivo de orina,
  • ultrasonido.

Una vez confirmado el diagnóstico, a partir de este se propondrán una serie de indicaciones encaminadas a resolver el trastorno, tales como:

  • higiene personal cuidadosa,
  • beber mucha agua (al menos 2 litros por día),
  • cualquier antibiótico y / o desinfectante urinario.

En la mayoría de los casos, el ardor desaparece espontáneamente o después de la terapia, solo en raras ocasiones se vuelve persistente e indica una enfermedad subyacente más grave.

Reconstrucción gráfica del sistema urinario masculino

iStock.com/magicmine

Causas

El ardor al orinar es un síntoma muy común que puede afectar a cualquier persona; El sexo femenino se asocia con una mayor incidencia que el masculino, principalmente por razones anatómicas: el organismo de la mujer de hecho tiene una uretra más corta que la del hombre y muy cerca del orificio vaginal, desde el cual pueden ascender diferentes patógenos a través del uretra desencadenando una infección.

Infecciones del tracto urinario, simplificación.

iStock.com/VectorMine

El ardor al orinar también puede ocurrir en los niños, con mayor incidencia al nacer y en la fase prepuberal.

Las causas del ardor al orinar son obviamente numerosas, así que veamos las principales.

Infección del tracto urinario

Muy frecuente en mujeres, es más frecuente uretritis y cistitis (infección de uretra y vejiga respectivamente). Los patógenos responsables más comunes son:

  • E. Coli ,
  • Citomegalovirus ,
  • Herpes simple tipo II.

Se desarrollan debido a una higiene personal incorrecta o contaminación anogenital. Además de la quema hay:

  • dolor,
  • hematuria (sangre en la orina),
  • disuria (dificultad para orinar),
  • estranguria (dolor al orinar),
  • polaquiuria (emisión de alta frecuencia de pequeñas cantidades de orina).

Este tipo de infección nunca debe subestimarse, ya que el patógeno es capaz de subir por todo el tracto urinario hasta llegar al riñón: la infección renal se denomina pielonefritis y representa un cuadro bastante grave que, en casos complicados, también puede conducir a la pérdida. del riñón infectado.

Enfermedades de transmisión sexual

Muy frecuentes en el pasado y hoy en los países menos desarrollados, las ETS ocurren con

  • incendio,
  • orina turbia
  • y dolor.

Las enfermedades más frecuentes son:

  • gonorrea (infección causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae),
  • herpes genital (causado por herpes simple tipo II),
  • Infección por clamidia ,
  • sífilis (causada por Treponema pallidum).

Cálculos renales

La presencia de cálculos en la pelvis renal, los uréteres o la vejiga, que provocan estasis urinaria, aumenta en gran medida el riesgo de infecciones urinarias con ardor relativo al orinar.

También se acompañan de dolor (que se irradia desde la zona lumbar hasta la ingle) y hematuria (sangre en la orina).

Prostatitis y cáncer de próstata

En el ser humano, la prostatitis y el cáncer de próstata (afecciones diferentes y no conectadas entre sí) pueden ser una causa de ardor bastante frecuente, especialmente en sujetos después de los 50 años. La patología a nivel de la próstata conduce a un estrechamiento de la uretra (que en una parte atraviesa la próstata) y, en consecuencia, crea el requisito previo para una infección del tracto urinario. También suelen estar presentes:

  • disuria (dificultad para orinar),
  • estranguria (dolor al orinar),
  • polaquiuria (emisión de alta frecuencia de pequeñas cantidades de orina),
  • fiebre y malestar general,
  • ganglios linfáticos inflamados en la ingle.

Vaginitis

En las mujeres, esta infección es causada por bacterias u hongos como Candida . Además de quemarse, puede aparecer lo siguiente:

  • orina turbia
  • flujo vaginal blanquecino y maloliente ,
  • dolor,
  • picazón .

El embarazo

Según muchos autores, las mujeres embarazadas están expuestas a un mayor riesgo de desarrollar una infección del tracto urinario y, por tanto, de ardor al orinar. Las causas se encuentran principalmente en los cambios anatomofisiológicos que sufre la mujer con la gestación.

  • El cuerpo del útero, a medida que crece, puede ejercer una ligera compresión sobre la vejiga y la uretra, dificultando su flujo.
  • La progesterona y otras hormonas producidas durante el embarazo aumentan la relajación muscular y esto da como resultado una pérdida de tono en la vejiga y los uréteres, lo que a su vez disminuye la capacidad de la vejiga para vaciarse por completo.

Incluso al final del embarazo, después de la finalización del parto , puede aparecer ardor al orinar. en este caso, el origen se encuentra en las abrasiones y laceraciones vaginales habituales durante el parto natural.

Dado que el embarazo es un período crucial para la salud, no solo de la mujer embarazada sino también del feto, es aconsejable no subestimar ni siquiera los síntomas más triviales, acudiendo de inmediato al médico o ginecólogo.

Factores de riesgo

Los principales factores de riesgo son:

  • sexo femenino por las razones anatómicas ya descritas,
  • diabetes , que aumenta el riesgo de infección y debilita el sistema inmunológico ,
  • hiperplasia prostática benigna , común en hombres mayores de 50 años,
  • estenosis renales , ureterales u otras en varios niveles del tracto urinario,
  • presencia de un catéter urinario, un dispositivo que aumenta enormemente el riesgo de infecciones urinarias.

Diagnóstico

El ardor al orinar es solo uno de los síntomas que puede presentar la patología que lo origina; a partir de ella, el médico debe primero establecer una sospecha diagnóstica y luego confirmarla si es necesario con la ayuda de pruebas y otras investigaciones.

Se parte de la anamnesis y del examen físico: el médico investigará los síntomas que presenta el paciente, su apariencia y su gravedad; específicamente con respecto a las quemaduras, puede preguntar:

  • Si apareció de repente o gradualmente.
  • Si es mayor al principio o al final de la micción.
  • Si es la primera vez que aparece o ya ha aparecido en el pasado.
  • Si se acompaña de otros síntomas como:
    • dolor,
    • hematuria (sangre en la orina),
    • temperatura
    • y otros trastornos de la micción (polaquiuria, disuria, estranguria).
  • Si está asociado a la presencia de secreciones.
  • Si recientemente se sometió a una cirugía u otro procedimiento invasivo que implicó, entre otras cosas, la inserción de una sonda vesical.

Después de esta primera fase, el médico puede prescribir una o más de las siguientes pruebas:

  • Pruebas de química sanguínea: la presencia de una infección se demuestra mediante
    • leucocitosis (aumento de glóbulos blancos),
    • aumento de PCR ( proteína C reactiva) y ESR (velocidad de eritrosedimentación)
  • Examen físico-químico de orina.
  • Urocultivo (para la detección de bacterias en la orina) con antibiograma asociado (método que evalúa la sensibilidad de las bacterias a un antibiótico específico, fundamental para establecer la terapia más adecuada y eficaz).
  • Ecografía : examen que permite visualizar gran parte del tracto urinario, importante para encontrar la causa patológica que está provocando el ardor urinario (por ejemplo cálculos renales).

Tratamiento y remedios

La terapia es de tipo etiológico, es decir, tiene como objetivo eliminar la causa desencadenante.

En caso de infección del tracto urinario, se establece un tratamiento farmacológico a base de antibióticos y antiinflamatorios a partir del cultivo de orina y el antibiograma.

Generalmente útil en caso de ardor al orinar beber abundantemente durante el día, hasta un mínimo de 2 litros de agua.

Prevención

Para disminuir el riesgo de infección del tracto urinario y, por tanto, de ardor al orinar, se recomienda:

  • Evite los alimentos ricos en azúcares o picantes que favorecen la proliferación bacteriana.
  • Evite el alcohol y la cafeína.
  • Hidrátate adecuadamente, especialmente en las estaciones más calurosas y secas.
  • En opinión del urólogo, controle regularmente el PSA (antígeno prostático específico) en hombres después de los 50 años.
  • Practica una higiene personal minuciosa.

Filed Under: Sin categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Angioma de hígado (angioma cavernoso): síntomas y tratamiento
  • Gangrena (o cangrena): significado, síntomas y peligros
  • Esguince de tobillo: que hacer, remedios y tiempos de recuperación.
  • Diabetes insípida: causas, síntomas, peligros y tratamiento
  • Valores de LDH altos, bajos y normales

Los Mejores Tratamientos Naturales Online - Controla tu Bienestar

Importante:  La información de este sitio no pretende ser un sustituto eficaz de la atención y el tratamiento médico profesional. Los resultados que se muestran aquí pueden variar.

Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in