OneWarArt

Primero tu Bienestar

  • Inicio
  • hipertensión

Alimentos prohibidos y alimentos que se deben evitar durante el embarazo

28 de febrero de 2021 by artwarone Leave a Comment

Contenido

  • 1 Introducción
    • 1.1 ¿Qué alimentos están prohibidos durante el embarazo?
  • 2 Pescado
    • 2.1 Mercurio
    • 2.2 Pescado crudo
    • 2.3 Mariscos
  • 3 Leche y productos lácteos
    • 3.1 Helado en el embarazo
  • 4 Brotes crudos
  • 5 Carne
    • 5.1 Hígado
  • 6 Huevos
  • 7 Otro
    • 7.1 Frutas y vegetales
    • 7.2 Miseria
    • 7.3 Alcohol
  • 8 Preparación de alimentos durante el embarazo.
  • 9 Entonces, ¿qué comer durante el embarazo?
    • 9.1 Alimentos a preferir
    • 9.2 El requerimiento vitamínico: ácido fólico y vitamina D
    • 9.3 Hierro
    • 9.4 Fibras
    • 9.5 agua
  • 10 Preguntas y problemas frecuentes
    • 10.1 ¿Cuántos kilos debo subir durante todo el período de embarazo?
    • 10.2 Los antojos
    • 10.3 ¿Cómo puedo dejar de sentirme cansado?
  • 11 Consejos finales
  • 12 Fuentes y bibliografía

Introducción

¿Qué comer durante el embarazo? Parece una pregunta trivial, pero comer de manera equilibrada y saludable durante los emocionantes nueve meses de gestación no es fácil ni se da por sentado; Es más importante que nunca seguir una dieta correcta , completa con todos los macro y micronutrientes y variada tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo.

Una mujer embarazada también tiene una mayor necesidad de energía, porque tiene que hacer frente a

  • su tasa metabólica basal,
  • el requerimiento metabólico específicamente relacionado con el embarazo y el feto,
  • todas las necesidades derivadas del esfuerzo físico adicional requerido para mantener la actividad física normal, a pesar del cambio dramático que sufre el cuerpo de la mujer.

Si la futura madre se alimenta adecuadamente, el bebé recibirá todos los nutrientes necesarios para crecer y desarrollarse de forma saludable, beneficiándose de ellos durante toda su vida futura (algunos investigadores llegan a definir como permanentes algunas ventajas / desventajas adquiridas). en la vida en el útero).

Una dieta sana y equilibrada incluye:

  • proteínas (carnes, aves, pescado, legumbres),
  • carbohidratos (cereales, pan, pasta, arroz),
  • grasas, preferiblemente de origen vegetal,
  • productos lácteos bajos en grasa,
  • Fruta,
  • verduras.

La mayoría de estos alimentos son seguros y deben incluirse en la dieta de una mujer embarazada de forma regular, sin embargo, algunos alimentos (como ciertos tipos de pescado, algunos quesos blandos, algunos tipos de carne lista para comer y brotes crudos) puede presentar riesgos cuando se consume durante el embarazo.

La futura madre debe conocer los alimentos que están en riesgo, para que pueda elegir los alimentos más seguros para ella y para el bebé.

Mujer embarazada sosteniendo una bandeja de fruta fresca

iStock.com/grinvalds

¿Qué alimentos están prohibidos durante el embarazo?

  • Pescado crudo, especialmente mariscos.
  • Platos cocinados con huevos crudos o ligeramente cocidos.
  • Jugos de frutas no pasteurizados.
  • Brotes crudos, especialmente alfalfa.
  • Quesos blandos no pasteurizados, como brie, feta, camembert, roquefort, gorgonzola, tomé fresco y tomini.
  • Leche sin pasteurizar y alimentos derivados.
  • Hígado (debido a la cantidad excesiva de vitamina A).
  • Suplementos, infusiones y tés a base de extractos de plantas (se permite el té tradicional, preferiblemente descafeinado).
  • Pescado grande, que puede contener una cantidad excesiva de mercurio, como tiburón, pez espada y caballa.
  • Pescado, carne y salchichas crudos o poco cocidos.
  • Patés y salsas a base de ahumados de carne o pescado, a la venta en charcuterías o en el mostrador refrigerado del supermercado. Las versiones empaquetadas de estos productos, por otro lado, son seguras.

Algunos de los riesgos se resumen en la siguiente tabla.

Riesgo Ser evitado Para mantener bajo control
Salmonela Huevos crudos y parcialmente cocidos y platos que los contengan, por ejemplo, mayonesa casera, mousse y helado. Helado suave ensamblado con la máquina. Mariscos crudos. Carne de pollo cruda o cocida. Lávese siempre las manos después de manipular carnes y aves crudas y siempre separe los alimentos crudos de los cocidos.
Listeria Quesos añejos cremosos, incluidos el brie, el camembert y algunos quesos de cabra. Platos para llevar y platos preparados. Embutidos frescos y salami. Pescado crudo o ahumado. Asegúrese siempre de que la comida esté completamente caliente y muy caliente. Los alimentos refrigerados deben almacenarse a la temperatura correcta (por debajo de 5 ° C). Los alimentos nunca deben consumirse después de la fecha de vencimiento indicada.
Contaminantes como mercurio y dioxinas. Pez espada, pez tiburón, pez aguja Mantenga los filetes de atún frescos al límite durante dos semanas. Limite el atún enlatado a 4 latas medianas por semana. Consuma pescado azul como salmón, caballa, sardinas, no más de dos veces por semana.
Vitamina A Los suplementos multivitamínicos tradicionales contienen un exceso de retinol en forma de vitamina A (los específicos para el embarazo obviamente están permitidos).
Los aceites de hígado de pescado contienen más de 750 mg por día. Hígado y derivados como paté y rollitos.
Cafeína No consuma más de 200 mg de cafeína al día. Tenga especial cuidado con el café , té , refrescos de cola, bebidas energéticas y chocolate. El límite diario es generalmente igual a 2-3 tazas de café ( haga clic aquí para obtener más información ).

Pescado

Pescado a la plancha con verduras

iStock.com/LauriPatterson

El pescado es un alimento rico en proteínas y, especialmente las variedades ricas en ácidos grasos omega 3 (como todas las especies de pescado azul), son preciosas para el desarrollo cerebral del feto.

Por tanto, el consumo de pescado durante la gestación es muy recomendable, pero se deben tomar algunas precauciones para evitar algunos riesgos específicos.

Mercurio

El mercurio es un metal normalmente presente en el medio ambiente. Puede liberarse al aire contaminando los residuos industriales. Cuando el mercurio contamina a los animales acuáticos, las bacterias lo transforman en una forma más peligrosa de lo normal (metilmercurio) que se acumula en los tejidos grasos de los peces.

Los rastros de mercurio están presentes en casi todos los tipos de peces; sin embargo, los peces depredadores más grandes, como el pez espada y el tiburón, acumulan más porque se alimentan de peces más pequeños y viven más tiempo que sus presas (por lo que tienen más tiempo para acumular mercurio).

Las mujeres embarazadas no deben consumir pescado rico en mercurio , como el tiburón, el pez espada y la caballa, pero también es aconsejable limitar el consumo de atún.

Entre los tipos de pescado ricos en omega 3 y pobres en mercurio (por lo tanto, preferible) recordamos

  • salmón,
  • arenque,
  • anchoas,
  • sardinas
  • trucha.

Siguiendo estos consejos, las mujeres embarazadas pueden obtener todos los beneficios para la salud que el pescado puede brindar al reducir la exposición de sus bebés al mercurio. El exceso de mercurio puede dañar al feto o al sistema nervioso del bebé en desarrollo.

Aunque no todas las sociedades médicas estén de acuerdo, se prefiere evitar el pescado ahumado, debido a los riesgos asociados a la presencia de sustancias cancerígenas vinculadas al proceso de ahumado.

Pescado crudo

Durante el embarazo es aconsejable no consumir pescado crudo o seco (el pescado seco no suele estar bien cocido). El pescado y los mariscos crudos o crudos, como el sushi o el sashimi, tienen más probabilidades de contener bacterias que los cocidos.

El pescado bien cocido se puede reconocer porque es opaco y se puede cortar fácilmente con un tenedor.

Mariscos

Finalmente, preste atención a los mariscos (ostras y almejas) que podrían estar contaminados por desechos industriales y podrían contener microbios peligrosos, capaces de causar graves enfermedades gastrointestinales.

En estos casos, la cocción es suficiente para evitar el riesgo de infecciones, pero es impotente en el caso de la presencia de toxinas (generalmente los envases de origen industrial están sujetos a controles más estrictos).

Leche y productos lácteos

Leche y diversos productos lácteos colocados sobre una mesa

iStock.com/brebca

La leche y productos derivados (quesos, yogur, …) son alimentos que, si se consumen en las dosis adecuadas, forman parte de una dieta saludable, incluso durante los nueve meses de gestación; son ricas en proteínas, grasas y calcio , pero se necesita un poco de atención en la elección para evitar riesgos innecesarios.

En particular, se debe evitar lo siguiente:

  • leche no pasteurizada y productos derivados,
  • quesos blandos madurados con moldes, como el brie y el camembert,
  • quesos azules (por ejemplo, Roquefort y Gorgonzola),
  • en general quesos blandos como el tomillo fresco y el tomini, salvo que en la etiqueta se indique que están elaborados con leche pasteurizada.

Los quesos duros y semiduros generalmente se consideran seguros (para obtener más información, señalo este útil artículo publicado en Fatto Alimentare ) y los quesos que se someten a cocción.

El riesgo asociado con estos alimentos es la listeriosis , una infección causada por una bacteria (Listeria monocytogenes) que es particularmente peligrosa durante el embarazo.

Una mujer embarazada que contrae listeriosis puede experimentar:

  • aborto involuntario ,
  • nacimiento prematuro ,
  • …

La enfermedad a menudo se presenta con una variedad de trastornos de parainfluenza que incluyen

  • fiebre ,
  • dolores musculares ,
  • escalofríos
  • y, en algunos casos, incluso náuseas o diarrea .

Rara vez puede convertirse en una forma de meningitis potencialmente mortal (infección de las membranas que recubren el cerebro, con síntomas como dolor de cabeza intenso y rigidez en el cuello ) e infecciones de la sangre potencialmente mortales ( sepsis ).

Se recomienda consultar al médico en caso de aparición de síntomas dudosos, para evaluar si se debe realizar un análisis de sangre para verificar una posible infección; en caso de resultado positivo, se suelen recetar antibióticos, que en algunos casos son capaces de prevenir infecciones letales que podrían ocasionar las graves consecuencias observadas.

Helado en el embarazo

Paletas de fresa

iStock.com/HandmadePictures

El helado industrial generalmente se considera seguro, siempre que esté elaborado con leche pasteurizada y huevos, para eliminar el riesgo de intoxicación por salmonela. Evidentemente, es necesario prestar atención a las calorías, quizás favoreciendo los sabores frutales.

Brotes crudos

Los brotes crudos (como alfalfa, trébol, soja y rábano) y los jugos de frutas y verduras frescos y no pasteurizados son muy ricos en vitaminas y otros valiosos micronutrientes, pero desafortunadamente pueden ser portadores de bacterias patógenas (como salmonella y E. coli ), lo que los hace inseguros para el embarazo.

En adultos sanos, las infecciones por Salmonella y E. coli suelen causar

  • Diarrea,
  • náusea,
  • calambres abdominales
  • y fiebre

que persisten durante varios días.

Las mujeres embarazadas a veces pueden enfermarse gravemente. En algunos casos, también pueden transmitir la infección por salmonela o E. coli al feto, que a su vez puede sufrir diarrea, fiebre y, más raramente, meningitis después del nacimiento.

Carne

Ensalada de pollo y verduras

iStock.com/ALLEKO

La carne es un alimento rico en proteínas,  hierro y vitamina B12 y, por tanto, representa una parte importante de la dieta saludable que toda futura madre debe seguir; Sin embargo, es importante que las mujeres embarazadas  no consuman carne cruda o insuficientemente cocida , ya que podrían correr el riesgo de diversas intoxicaciones alimentarias como:

  • listeriosis
  • infección por coli,
  • Infección por Campylobacter ,
  • salmonelosis ,
  • toxoplasmosis .

La toxoplasmosis es una infección parasitaria que a menudo permanece asintomática o que solo causa síntomas leves de parainfluenza; sin embargo, si se enferma durante el embarazo, se expone a un grave riesgo de contagio al feto, con el posible desarrollo de:

  • problemas de visión o audición,
  • discapacidades intelectuales,
  • convulsiones
  • y otros problemas.

Si se diagnostica toxoplasmosis durante el embarazo, la terapia con antibióticos a menudo puede ser útil para disminuir la gravedad de los síntomas en el recién nacido.

Las futuras madres pueden usar un termómetro para alimentos para verificar que las carnes y aves estén bien cocidas, las temperaturas recomendadas son las siguientes:

  • Costillas asadas o de cerdo: cocidas al menos 63 ° C.
  • Asados ​​y filetes de ternera, ternera y cordero: cocidos a 63 ° C como mínimo.
  • Hamburguesa de ternera, ternera, cordero y cerdo: cocida al menos a 71 ° C.
  • Aves de corral picadas: cocinar al menos 74 ° C.
  • Pechuga de pollo: cocida al menos 77 ° C.
  • Pollo entero: cocido al menos 82 ° C.

También debemos recordar el riesgo de listeria, por lo que es recomendable:

  • No consumir salchichas o platos listos para comer a la venta en charcuterías (incluyendo embutidos como jamón, pavo asado, salami y mortadela), a menos que estén bien cocidos.
  • No consumas patés o salsas a base de carne a la venta en charcuterías, porque Listeria sobrevive incluso a bajas temperaturas en las neveras. Los productos similares, sin embargo conservados y enlatados, son seguros.

Hígado

El hígado en sí es una buena fuente de proteínas, algunas vitaminas y minerales, que incluyen:

  • ácido fólico , una vitamina B útil para prevenir algunas malformaciones fetales ,
  • hierro que se utiliza para prevenir la anemia ,
  • citamina A que es necesaria para el crecimiento y desarrollo del feto,

Lamentablemente, el consumo durante el embarazo está ligado al posible desarrollo de riesgos para el feto, como consecuencia de la excesiva cantidad de vitamina A contenida.

La necesidad de esta preciosa vitamina aumenta durante el embarazo, pero como precaución es aconsejable evitar el hígado que contiene dosis potencialmente peligrosas; Algunas investigaciones indican que un exceso de vitamina A podría provocar malformaciones fetales. Según el Instituto de Medicina(IOM), la RDA (cantidad diaria recomendada) de vitamina A para mujeres embarazadas es de 2.565 UI (unidades internacionales) por día. En un estudio de 1995, las mujeres que tomaron más de 10,000 UI de vitamina A por día (aproximadamente cuatro veces la cantidad recomendada por el IOM) en los primeros dos meses de embarazo tenían más del doble del riesgo normal de dar a luz a un niño con malformaciones. . Otra investigación ha sugerido que las dosis inferiores a 30.000 UI por día probablemente no causen malformaciones, pero aún no se conoce la dosis mínima que podría causarlas.

El cuerpo sintetiza vitamina A, si es necesario, a partir del betacaroteno, que se encuentra en los vegetales amarillos y verdes. Esta forma natural de vitamina A es completamente saludable y segura durante el embarazo; sin embargo, el exceso de vitamina A sintética (retinol) puede causar malformaciones fetales.

El hígado es el único alimento que aporta cantidades muy elevadas de vitamina A. Por ejemplo:

  • una porción de 80 g de hígado de res puede contener 27.000 UI,
  • mientras que una porción de 80 g de hígado de pollo puede contener 12.000 UI.

Si la mujer embarazada consume hígado con regularidad, puede obtener suficiente vitamina A para dañar al bebé.

No está comprobado que el hígado sea el causante de las malformaciones fetales, pero el consejo más seguro para las embarazadas es reducir su consumo al mínimo necesario.

La futura madre también debe asegurarse de que el suplemento multivitamínico que toma no contenga más de 5,000 UI de retinol (vitamina A sintética).

Huevos

Los huevos pueden estar contaminados con salmonela, por lo que conviene cocinarlos hasta que tanto la yema como la albúmina estén perfectamente sólidas ; Las mujeres embarazadas también deben evitar los alimentos a base de huevo crudos o poco cocidos, como

  • Ponche de huevo,
  • mayonesa artesanal,
  • Tiramisu.

Los riesgos de desarrollar salmonelosis durante el embarazo no son particularmente graves, pero la infección aún puede causar síntomas molestos como diarrea y vómitos.

Otro

Frutas y vegetales

Generalmente una mujer embarazada puede consumir verduras y frutas a voluntad (especialmente verduras), pero en mujeres embarazadas susceptibles a la toxoplasmosis se debe evitar el consumo de alimentos crudos en general, o que no se puedan pelar (incluso en este caso, sin embargo, mucha precaución es necesario, para evitar que el protozoario penetre en la comida a través del cuchillo).

También se recomienda tener cuidado con las ensaladas preparadas disponibles en el mostrador refrigerado de las charcuterías, que podrían causar listeriosis.

Miseria

En el pasado se aconsejaba en ocasiones evitar el consumo de cacahuetes, nueces, … durante el embarazo, sobre todo en el caso de familiares por alergias ; en realidad, hasta la fecha, la literatura científica ha negado esta conexión, mostrando que no existe un vínculo entre la nutrición materna y las futuras alergias del recién nacido.

Por lo tanto, los frutos secos forman parte integral de una dieta saludable durante el embarazo, siempre y cuando no se exceda en las dosis debido al alto contenido calórico.

Alcohol

Se desconoce el nivel seguro de consumo de alcohol durante el embarazo , por lo que es mejor evitarlo por completo durante el embarazo y especialmente durante los primeros 3 meses.

Preparación de alimentos durante el embarazo.

Todos deben tener cuidado con la contaminación al manipular y preparar alimentos, pero este consejo es especialmente cierto para las mujeres embarazadas. La FDA recomienda que:

  1. Lávese las manos con agua tibia y jabón antes y después de manipular alimentos.
  2. Lave las tablas de cortar, los platos, los utensilios de cocina y las encimeras con agua caliente y jabón después de que entren en contacto con carne cruda, aves, pescado, huevos o alimentos frescos sin lavar.
  3. Mantenga el pescado, la carne y las aves crudas lejos de los alimentos cocidos o listos para comer.
  4. Lave las frutas y verduras con agua corriente antes de consumirlas. Elimine la suciedad de la superficie con una esponja rugosa.
  5. Retire y deseche las hojas más externas de la ensalada y el repollo.
  6. Retire las partes podridas o dañadas de frutas y verduras (pueden contener bacterias)
  7. Congele las sobras lo antes posible.
  8. No consuma alimentos cocidos que hayan estado fuera de la nevera durante más de dos horas.
  9. Compruebe que la temperatura del frigorífico sea como máximo de 4 ° C y la del congelador sea como máximo de -17 ° C para ralentizar la proliferación de bacterias.

Entonces, ¿qué comer durante el embarazo?

A menudo se dice que una mujer embarazada debe comer por dos, pero si bien es cierto que también debe pensar en el feto en términos de composición de la dieta, ciertamente no significa que uno deba comer el doble que antes.

En el embarazo, el requisito adicional es

  • 0 (cero) kcal para el primer trimestre,
  • alrededor de 350 kcal por día durante el segundo trimestre
  • y 460 kcal por día para el tercer trimestre.

El significado es, en cambio, la conciencia de que lo que consume la madre se convierte en el alimento principal para la vida en rápida evolución del bebé que lleva y, por lo tanto, se necesitará una atención especial al hierro, calcio, ácido fólico, … e, incluso más que antes, Es recomendable seguir una dieta equilibrada y variada.

Comer justo antes y durante el embarazo es importante tanto

  • para evitar deficiencias nutricionales peligrosas,
  • y los riesgos derivados de una ingesta excesiva de algunos micronutrientes (como la vitamina A, que durante la gestación puede causar problemas si se introducen en cantidades excesivas).

Alimentos a preferir

Las frutas y verduras aportan vitaminas, minerales y fibra. El objetivo ideal sería consumir cinco o más raciones al día, privilegiando las verduras para evitar una ingesta excesiva de azúcar. Estos alimentos forman la base esencial de cualquier plan de alimentación saludable.

Los alimentos como el pan, el arroz, las patatas, la pasta y otros alimentos con almidón deben constituir la fracción energética más importante de cada comida, prefiriendo las variedades integrales siempre que sea posible.

Las proteínas deben tomarse en su mayor parte de fuentes saludables, como pescado y legumbres, pero los huevos (que deben consumirse solo duros) y las semillas también son buenas fuentes; la carne se debe comer sin exceso, prefiriendo siempre los cortes más magros y posiblemente el blanco. Las nueces, semillas y legumbres también son buenas fuentes de hierro, un mineral particularmente valioso durante el embarazo.

La leche y los productos lácteos, por otro lado, son importantes para proporcionarle calcio. En general, se recomienda consumir alrededor de 3 porciones al día, preferiblemente eligiendo productos magros y bajos en grasa, a menos que tenga bajo peso. Si prefiere comer soja como alternativa, compruebe que contiene calcio. Otros alimentos distintos de los productos lácteos que contienen calcio son las verduras de hoja verde, el brócoli, el tofu, la morcilla, los frijoles, las almendras y las nueces (que, sin embargo, son especialmente calóricas).

Los alimentos ricos en grasa animal y / o azúcar, como pasteles, galletas, chocolate, deben limitarse drásticamente para reducir el riesgo de aumentar de peso y / o desarrollar diabetes gestacional .

El requerimiento vitamínico: ácido fólico y vitamina D

Una mujer en edad fértil que prevea o no excluya el embarazo debe siempre y en cualquier caso al menos en los 3 meses anteriores a una posible concepción, tomar al menos 400 mcg por día de ácido fólico . Una mujer embarazada necesita el doble de ácido fólico que una no embarazada, porque la vitamina interviene en la fase inicial de la síntesis de ácidos nucleicos, que es muy intensa debido a la alta tasa de replicación celular y porque aumenta la excreción urinaria. De la misma sustancia.

Los alimentos particularmente ricos en ácido fólico son la levadura, el germen de trigo, las judías blancas, la escarola, las hojuelas de maíz y algunos quesos como el brie y el camembert.

En el embarazo también aumenta la necesidad de vitamina D , que juega un papel clave en la correcta absorción del calcio. La vitamina D no es muy común en los alimentos y para alcanzar niveles sanguíneos satisfactorios de esta vitamina es importante, sin exagerar, también la exposición a la luz solar para permitir la activación en la producción de la vitamina también en la piel.

Hierro

Durante el embarazo, la necesidad de hierro aumenta enormemente porque, además de las necesidades maternas, el mineral sirve al feto para la formación de hemoglobina y mioglobina y para la constitución de un depósito hepático (en el hígado) de hierro; esta reserva, de hecho, se utilizará durante la vida neonatal para compensar la baja concentración de hierro en la leche materna. Para la mujer embarazada, se recomienda una ingesta diaria de 30 mg de hierro.

Fibras

El estreñimiento es común durante el embarazo, por lo que se deben introducir diariamente 30-35 g de fibra : un ingreso similar solo se puede lograr mediante el consumo constante y equilibrado de cereales integrales, verduras, legumbres, verduras y fruta fresca.

Como se vio anteriormente, es de gran importancia lavar las frutas y verduras con mucho cuidado antes de consumirlas, especialmente si la mujer embarazada no está inmunizada contra la toxoplasmosis.

agua

Mujer sosteniendo un vaso de agua

iStock.com/nensuria

Todos los sistemas del organismo necesitan agua constantemente y, durante el embarazo, la necesidad de líquidos aumenta aún más; el agua también ayuda a prevenir el estreñimiento, las hemorroides, la hinchazón excesiva y las infecciones del tracto urinario.

El cuerpo obtiene el agua que necesita a través de los líquidos que consume al comer y beber, pero la necesidad exacta depende de varios factores, como:

  • nivel de actividad física ,
  • temperatura externa,
  • dieta,
  • …

El agua, los jugos de frutas, el té y los refrescos contribuyen por igual a satisfacer las necesidades de líquidos, pero se recomienda evitar las bebidas con alto contenido de calorías vacías (azúcar) como los refrescos dulces. Con el agua, sin embargo, nunca te equivocas.

Una buena forma de evaluar tu estado de hidratación es observar el color de la orina, si es amarillo pálido o incolora y no sientes el estímulo de la sed significa que el cuerpo está adecuadamente hidratado.

Un color más marcado (amarillo intenso) indica la necesidad de beber más.

Preguntas y problemas frecuentes

¿Cuántos kilos debo subir durante todo el período de embarazo?

Al menos 10-12 kg si tienes un peso normal para tu altura. Si tiene mucho sobrepeso, el objetivo sería no ganar más de 6-7 kg.

No debe intentar perder peso durante el embarazo, pero también es importante asegurarse de no aumentar demasiado de peso.

En caso de duda, concertar una cita con un dietista.

Los antojos

Muchas mujeres tienen un fuerte deseo de consumir alimentos específicos durante el embarazo, como helados, fresas u otros; es el resultado de cambios en las necesidades nutricionales durante la gestación y puede satisfacerse fácilmente si se desea (siempre que preste atención a los requisitos de seguridad y no exceda las calorías).

Por otro lado, cuando la necesidad de ingerir sustancias no alimentarias como arcilla, hielo, tierra, tiza, … es pica y podría ser indicativo de deficiencias nutricionales específicas (muchas veces relacionadas con el hierro). Evidentemente hay que informar al médico para que los remedie.

Por cierto, el ansia por la comida no hace que aparezcan ansias en el cuerpo del niño (como dice la tradición popular).

¿Cómo puedo dejar de sentirme cansado?

El cansancio en el embarazo es un problema muy común, especialmente en los primeros meses y en las últimas semanas; desde el punto de vista de la dieta se recomienda comer poco y con frecuencia a lo largo del día, eligiendo principalmente alimentos con almidón como el pan y las galletas saladas.

Mantenerse hidratado es igualmente importante, beber muchos líquidos en pequeñas cantidades, pero a menudo durante el día para evitar la deshidratación .

Los alimentos frescos, suaves y no grasos a menudo se toleran mejor.

Consejos finales

Por tanto, las mujeres embarazadas deben:

  • tener siempre un desayuno adecuado,
  • evite comer comidas demasiado grandes y prefiera refrigerios ligeros en su lugar,
  • Evite picar fuera de las comidas, que deben incluir un refrigerio a media mañana, almuerzo, refrigerio y cena además del desayuno.
  • cenar temprano, para completar la digestión antes de acostarse.

Por último, es necesario mantener y controlar la ganancia de peso (peso): en un embarazo normal, la ganancia de peso debe fluctuar entre 10 y 12,5 kg. Cuantos más kilos ganes durante el embarazo, más difícil será volver a tu peso ideal: sobre todo si no estás amamantando, volver a tu peso ideal será bastante agotador.

Finalmente, numerosos estudios han relacionado un mayor riesgo de partos prematuros y riesgo de obesidad para el feto con un aumento de peso excesivo durante el embarazo.

Fuentes y bibliografía

  • March of Dimes
  • Lista de verificación de alimentos que se deben evitar durante el embarazo
  • Seguridad alimentaria para mujeres embarazadas
  • Ministerio de Salud
  • Asociación Dietética Británica
  • La salud de la mujer

Filed Under: Sin categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La relación entre la dieta DASH y la prevención de enfermedades cardíacas
  • Menú de comidas sabrosas y saludables siguiendo la dieta DASH
  • 10 alimentos ricos en nutrientes recomendados en la dieta DASH
  • Cómo implementar una dieta DASH con un presupuesto limitado
  • Calis Crema Para las Varices ¿Qué contiene, para qué sirve, precio, opiniones?

Los Mejores Tratamientos Naturales Online - Controla tu Bienestar

Importante:  La información de este sitio no pretende ser un sustituto eficaz de la atención y el tratamiento médico profesional. Los resultados que se muestran aquí pueden variar.

Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in