OneWarArt

Primero tu Bienestar

Absceso dental: causas, síntomas y remedios.

18 de marzo de 2021 by artwarone Leave a Comment

Contenido

  • 1 Introducción
  • 2 Causas
    • 2.1 Factores de riesgo
  • 3 Síntomas
  • 4 Cuando llamar al doctor
  • 5 Diagnóstico
  • 6 Complicaciones
  • 7 Tratamiento y remedios
  • 8 Prevención
  • 9 Fuentes y bibliografía

Introducción

Un absceso es una acumulación de pus (bacterias, glóbulos blancos, plasma y restos celulares) debido a una infección bacteriana que puede formarse en cualquier tejido del cuerpo, incluido

  • dientes,
  • cena
  • e incluso el hueso en el que se encuentra el diente.

Hay dos tipos principales de abscesos dentales:

  • periodontal si afecta al periodonto, es decir, encía, ligamento o hueso,
  • periapical si afecta a la pulpa (suele ser consecuencia de caries).

Luego recordamos el absceso gingival, que es la forma menos complicada del absceso dental que se desarrolla directamente en la encía debido a procesos infecciosos.

Los síntomas más comunes de un absceso dental son:

  • dolor punzante intenso, que puede aparecer repentinamente y empeorar progresivamente,
  • enrojecimiento e hinchazón de la cara,
  • encías rojas e hinchadas,
  • sensibilidad al calor / frío,
  • mal aliento y mal sabor de boca,
  • fiebre en casos graves.

Suelen ser bastante dolorosos pero requieren atención médica independientemente de esto para evitar complicaciones molestas y / o peligrosas.

El tratamiento consiste en eliminar las bacterias responsables de la infección, principalmente mediante antibioterapia y / o drenaje; sin embargo, debido al aumento progresivo de los casos de resistencias a los antibióticos, es deseable una prescripción muy cuidadosa y limitada a los casos de necesidad real (aunque, lamentablemente, al menos falta la literatura científica desde este punto de vista ).

Fotografía de un hombre tocándose la mejilla debido al dolor de un absceso

iStock.com/SIphotography

Causas

La boca normalmente está llena de bacterias, pero bajo ciertas condiciones, estas pueden formar una película pegajosa en los dientes llamada placa.

Especialmente en ausencia de una higiene bucal adecuada y regular, los ácidos producidos por la placa bacteriana pueden dañar los dientes y las encías, provocando la aparición de caries o enfermedades de las encías .

Por tanto, estas condiciones pueden predisponer a la aparición de un absceso dental, que es una bolsa llena de pus que se produce en respuesta a una infección bacteriana.

Factores de riesgo

  • Mala higiene bucal (la placa puede acumularse más fácilmente en los dientes),
  • alto consumo de alimentos y bebidas azucarados,
  • Problemas dentales preexistentes o cirugía fallida, que pueden actuar como puerta de entrada para las bacterias a través de las partes dañadas del diente y las encías.
  • boca seca (por drogas, edad, …),
  • sistema inmunológico debilitado ( diabetes , enfermedad cardíaca, sujetos en tratamiento con cortisona o quimioterapia , …),
  • alcoholismo ,
  • humo .

Síntomas

Los principales síntomas de un absceso dental son:

  • dolor severo que afecta el diente y / o la encía;
    • puede ocurrir repentinamente y generalmente tiende a empeorar progresivamente;
    • el dolor también puede afectar la oreja, la mandíbula e incluso el cuello del mismo lado del diente afectado;
    • el dolor empeora al acostarse y puede impedir el sueño;
    • empeora por la noche y se vuelve insoportable bajo presión;
  • enrojecimiento e hinchazón de la cara;
  • encías enrojecidas, inflamadas e hinchadas;
  • sensibilidad al frío / calor;
  • mal aliento y / o sabor desagradable en la boca;
  • ganglios linfáticos inflamados en el lado afectado;
  • la migraña .

Si la infección se propaga, también se pueden desarrollar fiebre y malestar generalizado. En casos graves, puede resultar difícil abrir la boca por completo y puede resultar difícil tragar o respirar.

Cuando llamar al doctor

Comuníquese con el dentista ante los primeros síntomas de absceso, sin esperar.

En caso de fiebre e hinchazón severa, si no se puede contactar al dentista, vaya a la sala de emergencias; Vaya directamente a la sala de emergencias si tiene problemas para respirar o tragar (síntomas de una propagación más profunda de la infección).

Diagnóstico

En general, un examen médico o la observación de los síntomas es suficiente para el diagnóstico, pero a veces se puede requerir una investigación instrumental ( radiografía , tomografía computarizada ).

Complicaciones

Un absceso dental siempre requiere tratamiento, no desaparecerá por sí solo.

En caso de rotura del absceso, el dolor puede disminuir significativamente, pero el tratamiento dental sigue siendo esencial.

Si no se trata, la infección puede extenderse a los huesos y otras áreas de la cabeza y el cuello, lo que también conlleva el riesgo de complicaciones graves como sepsis (una infección potencialmente mortal que se propaga por todo el cuerpo).

En el caso de un sistema inmunológico debilitado, los riesgos son aún mayores.

Tratamiento y remedios

En caso de absceso es imprescindible contactar con el dentista lo antes posible.

Mientras espera la visita, se le puede recomendar que tome analgésicos para calmar el dolor; El ibuprofeno es uno de los fármacos de elección en estos casos, pero existen varias alternativas viables (por ejemplo, paracetamol ).

Le recordamos que no se debe administrar aspirina a niños menores de 16 años.

También es recomendable:

  • evite los alimentos que estén demasiado calientes o fríos si empeoran el dolor;
  • trate de comer alimentos blandos, si es posible, usando el lado opuesto de la boca;
  • use un cepillo de dientes suave y evite temporalmente usar hilo dental alrededor del diente afectado;
  • enjuague con agua tibia y sal.

Estas medidas pueden ayudar a aliviar los síntomas temporalmente, pero NO sustituyen una visita al especialista.

Tras la visita y el diagnóstico, el odontólogo podrá proponer diversas opciones terapéuticas; La terapia con antibióticos suele ser suficiente pero, dependiendo de la situación, puede ser necesaria:

  • extracción del diente afectado (extracción);
  • desvitalización ;
  • incisión y drenaje, durante el cual se hace un pequeño corte (incisión) en la encía para drenar el absceso y eliminar el pus presente.

En casos graves, se puede extraer el diente.

Prevención

Puede reducir el riesgo de desarrollar abscesos dentales haciendo todo lo posible para mantener sus dientes y encías lo más saludables posible. para hacer esto, necesita:

  • use hilo dental (o cepillo) al menos una vez al día para limpiar los espacios entre los dientes y en las encías;
  • cepillarse los dientes con una pasta dental con flúor al menos dos veces al día, cepillarse los dientes durante al menos dos minutos consecutivos;
  • evite enjuagarse la boca con agua o enjuague bucal después del cepillado, para no quitar la pasta de dientes; simplemente escupe el exceso;
  • cambie el cepillo de dientes cada tres o cuatro meses, o en cualquier caso tan pronto como las cerdas estén deshilachadas;
  • reducir los azúcares y las bebidas dulces, especialmente entre comidas y antes de acostarse por la noche;
  • Visite a su dentista con regularidad, programando un raspado periódico y regular.

Fuentes y bibliografía

  • NHS , con licencia de OGL

Filed Under: Sin categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Angioma de hígado (angioma cavernoso): síntomas y tratamiento
  • Gangrena (o cangrena): significado, síntomas y peligros
  • Esguince de tobillo: que hacer, remedios y tiempos de recuperación.
  • Diabetes insípida: causas, síntomas, peligros y tratamiento
  • Valores de LDH altos, bajos y normales

Los Mejores Tratamientos Naturales Online - Controla tu Bienestar

Importante:  La información de este sitio no pretende ser un sustituto eficaz de la atención y el tratamiento médico profesional. Los resultados que se muestran aquí pueden variar.

Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in